Bolsa, mercados y cotizaciones

Crédit Agricole se felicita del fin del monopolio de dos libretas de ahorro

París, 10 may (EFECOM).- El banco Crédit Agricole se felicitó hoy de la decisión de la Comisión Europea, que ha dado nueve meses a Francia para que ponga a fin al monopolio en la distribución de dos libretas de ahorro del que se benefician las redes bancarias de las Cajas de Ahorro y La Poste.

Esta liberalización "ofrece a Francia una serie de oportunidades", señaló en un comunicado Crédit Agricole, que había encabezado el grupo de entidades financieras que habían presentado la demanda ante el Ejecutivo europeo para que se les permita distribuir también las dos libretas de ahorro objeto del contencioso, la A y la azul.

El banco aseguró que el fin de el monopolio permitirá "relanzar la construcción de viviendas sociales" cuya financiación sale en gran medida de los fondos invertidos en la libreta A y en la azul.

En ese sentido señaló que como el resto de los bancos que no podía ofrecer a sus clientes esos productos de ahorro, piensa aplicar una comisión del 0,8%, en lugar del 1% que aplican las Cajas de Ahorro y el 1,3% de La Poste.

Según el dictamen de la Comisión Europea, el monopolio del que gozaban las redes bancarias de esas dos entidades constituye un privilegio que atenta contra los derechos de la competencia y que no se justifican, como ha sostenido el Gobierno francés, por el interés social de garantizar la financiación de la vivienda social.

Fuentes oficiales francesas han avanzado que París tiene intención de recurrir la decisión de Bruselas ante la justicia europea porque a su juicio, si todos los bancos pueden distribuir esas libretas de ahorro, se corre el riesgo de que los utilicen para captar clientes de las Cajas de Ahorro y La Poste con intención de orientarlos a otros productos.

La Libreta A y la libreta azul ofrecen un interés del 2,75% libres de impuestos en una imposición que puede llegar a 15.300 euros.

En Francia hay 45,5 millones de las primeras, que reúnen 115.900 millones de euros, y cinco millones de las segundas con 19.000 millones de euros. EFECOM

ac/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky