Raimundo Díaz
Madrid, 10 may (EFECOM).- La recogida de beneficios en las plazas internacionales en previsión de que empeoren las condiciones monetarias en Europa y Estados Unidos causó un descenso del 0,23 por ciento en la bolsa española y la pérdida del nivel de 14.600 puntos.
Encallaba la bolsa en la orilla de la que partiera el martes, forzada por la corriente contraria de las constructoras, de la mayoría de los grandes valores y del precio del petróleo, que se aproximaba a 66 dólares por barril.
Aunque la nave bursátil encontró dificultades para navegar, la fuerza de la resaca fue compensada durante buena parte de la sesión por los rumorosos vientos de integración en el sector energético español y por la venta del paquete accionarial del 6 por ciento que el presidente de Astroc, Enrique Bañuelos, poseía en Banco Sabadell, del que compró el 4 por ciento la entidad italiana Unicredito.
Esas brisas y el mantenimiento de tipos en el 3,75 por ciento en Europa, aunque el próximo mes podría subir al 4 por ciento por el coste de la vigilancia de la inflación, liberaron a la bolsa de las pérdidas, le hincharon las velas y le dieron tal velocidad que llegó poco antes del final de sesión a superar el nivel de 14.700 puntos.
Resultó determinante en la caída final de la bolsa española la bajada de Wall Street, en torno al 0,5 por ciento, que decidía realizar plusvalías y acabar con la fiesta que vivió ayer después de que la Reserva Federal no tocara los tipos de interés pero también advirtiera de los peligros de crecimiento de precios.
El mercado neoyorquino también bajaba por los malos datos de ventas de los grandes almacenes Wal Mart y por el crecimiento del déficit comercial estadounidense en marzo, el 10,4 por ciento, hasta 63.900 millones, lo que depreció al euro hasta 1,35 dólares.
De esta manera, el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, cedió 34 puntos, el 0,23 por ciento, y terminó la jornada en 14.575,40 puntos.
En Europa, con el euro a 1,351 dólares, Milán bajó el 0,96 por ciento; Fráncfort, el 0,81 por ciento; París, el 0,64 por ciento y Londres, después de que el Banco de Inglaterra subiera los tipos del 5,25 al 5,5 por ciento, registró la menor caída, el 0,39 por ciento.
De los grandes valores, Telefónica bajó el 0,66 por ciento; Repsol, el 0,64 por ciento; BBVA, el 0,55 por ciento; Santander, el 0,37 por ciento y Endesa, el 0,25 por ciento. Sólo subió Iberdrola, el 1,37 por ciento.
Las constructoras presidieron las pérdidas del Ibex, con FCC a la cabeza al bajar el 2,64 por ciento, en tanto que Gas Natural se situó en el lado contrario con una subida del 2,34 por ciento, seguida de Unión Fenosa, que avanzó el 2,19 por ciento. EFECOM
jg/jj