
En toda guerra, los mejor pertrechados, salen ganando. Lo mismo podría decirse de la banca y los depósitos , convertidos en productos gancho para captar clientes en un momento delicado para el sector, enfrentado a múltiples crisis. El Santander, por ejemplo, ofrece un insólito 4%, cuando los tipos están al 1, pero la banca mediana y muchas cajas no pueden permitirse ese lujo.
Esta misma semana, lo recordaba su consejero delegado, Alfredo Sáenz: "Se trata de ganar cuota de mercado cuando existe una debilidad generalizada en el sector". Algo, por cierto, de lo que ha querido desmarcarse, también esta semana, otra grande, BBVA: "No vamos a entrar en la guerra del pasivo, sólo ofrecemos un interés alto a los mejores clientes y para ello hemos dado flexibilidad a nuestra red comercial pero no es una política generalizada", nos explican desde la entidad.
Rentabilidad a precio de requisitos
Pero, ¿qué ocurre con el resto de entidades? ¿Cómo se defienden de esta guerra de estrategias? Muchas tratan de ofrecer una rentabilidad interesante a sus clientes pero con productos que incluyen requisitos de vinculación que compensen la pérdida que supone una estrategia comercial a contramargen.
Son los llamados depósitos con truco. En el cartel puede leerse: "Depósito al 4%"; en la letra pequeña: "Si contrata..." Como el que ha lanzado Caja Navarra. Un producto que, en principio, habla del 4,02 por ciento a nueve meses, para importes mínimos de 6.000 euros dirigido a clientes y no clientes, pero que después concreta "asociado a fondos de inversión o planes de pensiones de la CAN".
El depósito Seguros de Caixa Catalunya es similar. En este caso, ofrecen un 3,5% a dos años, pero se trata de una rentabilidad sujeta a la contratación de la gama de seguros de la entidad: vida, auto, accidentes, hogar, salud o defensa jurídica.
La Caixa acaba de lanzar un depósito a seis meses que proporciona un 3% de rentabilidad, sujeto también al FonCaixa Garantía Europea Protección 10, un fondo de inversión referenciado a la revalorización media mensual del EuroStoxx 50. Y Sabadell también estrena un estructurado, con la mitad de la inversión al 5% a 12 meses y el resto ligado al índice DJ EuroStoxx 50.