BARCELONA, 27 (EUROPA PRESS)
El presidente de Freixenet, Josep Lluis Bonet, hizo hoy un llamamiento a la unión del sector del cava para poder competir a nivel internacional y equipararse con el champagne.
Bonet destacó que la clave para el futuro de la industria vitivinícola está en la internacionalización, un tema al que España y Catalunya han llegado "tarde y mal", por lo que "en los próximos diez años nos la jugamos". Además, abogó por acabar con la "atomización" de las empresas, ya que "la unión hace la fuerza".
Respecto al sector del cava, Bonet propuso "organizarse colectivamente" para poder competir con el champagne, que el año pasado produjo unos 300 millones de botellas, frente a los 223 del cava, explicó.
Asimismo, reincidió en la necesidad de unión en el sector, ya que "la desunión comporta riesgos", y calificó la creación de la patronal Pimecava --que agrupa a pequeños productores-- de "poco oportuna" después de dos años de boicot.
Sin embargo, añadió que "somos amigos y colaboraremos", en referencia a la hasta principios de año única patronal del sector, el Instituto del Cava, a la vez que se mostró esperanzado diciendo que "buscaremos puntos comunes y estrategias de trabajo conjunto y si puede ser volveremos a estar juntos".
Si no hubiese habido boicot, el cava en Catalunya "hubiese tenido unos resultados extraordinarios en 2004 y 2005", lamentó, pero a la vez afirmó que el sector "ha de seguir adelante y lo hará".
La multinacional vitivinícola catalana Freixenet, primer productor y exportador mundial de cava, vio bajar sus ventas de vino espumoso en España un 4% en los ejercicios 2004 y 2005 debido al boicot.
"FALSO DILEMA" ENTRE LA PROMOCIÓN DE MARCAS Y DENOMINACIÓN DE ORIGEN.
Respecto a la estrategia a seguir en la internacionalización, Bonet afirmó que la elección entre promocionar las marcas o las denominaciones de origen es un "falso dilema", ya que "hay que hablar de marcas con denominación de origen".
El presidente de Freixenet aseguró que "sin marcas la denominación de origen no tiene sentido" y que la mejor estrategia es aprovechar las "marcas locomotora" que triunfan en el mercado internacional para abrir el camino al resto.
AMENAZAS Y OPORTUNIDADES DE FUTURO.
Por lo que respecta al futuro, Bonet, que participó hoy en Barcelona en la comida-coloquio Tribuna Barcelona, presentó como amenaza que se relacione el vino con el alcoholismo o con el mundo de las drogas, con los accidentes de tráfico y con el botellón.
Por otra parte, mostró como oportunidades a potenciar la relación calidad-precio de los vinos catalanes, el enoturismo, y la capacidad de sacrificio de las empresas familiares. Además, defendió la organización de ferias internacionales y puso como ejemplo el salón Intervin, que se celebra en el contexto de Alimentaria.
Bonet también comentó que el consumo de cava rosado está "subiendo mucho", por lo que "hay que revisar el reglamento" para poder "hacer frente a la demanda creciente" y no ser "tan rígidos". Como ejemplo, puso los excedentes de tempranillo, que "se podrían utilizar para hacer cava rosado pero el reglamento no lo permite".
En referencia a la posible desaparición de la licenciatura de enología, el presidente de Freixenet afirmó que esta decisión "ha de estudiarse más y con más cuidado", ya que "inyectar conocimiento es fundamental para el sector".
En este sentido, Bonet defendió un mayor contacto entre la universidad y las empresas, y puso como ejemplo la Fundación Triptólemos, que dispone de un banco de datos de proyectos de innovación agroalimentaria y pretende ser un espacio de comunicación entre todos los actores del sector.