Bolsa, mercados y cotizaciones

Grecia: cifras y medidas de un plan de austeridad sin precedentes

El Gobierno griego reveló este domingo un plan de austeridad adoptado a cambio de la ayuda internacional, destinado a realizar 30.000 millones de euros de recortes suplementarios en tres años, para llevar el déficit público a menos del tope europeo de 3% del PIB a fines de 2014.

Este plan se agrega a las medidas adoptadas en marzo, que preveían un monto de reducción de 4.800 millones.

He aquí las previsiones en las que se basa el acuerdo entre Atenas, la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), y las nuevas medidas previstas.

REDUCCIÓN DE GASTOS de 7.600 millones de euros en dos años, a través de:

1) supresión de los aguinaldos (dos meses de salario) de los funcionarios, compensada con una prima anual de mil euros para los salarios inferiores a 3.000 euros (1.500 millones de ahorros)

2) supresión de los aguinaldos de las pensiones para los jubilados del sector público y del privado, compensada con una prima anual de 800 euros para las pensiones inferiores a 2.500 euros (2.000 millones de ahorros)

3) baja de las inversiones públicas (1.500 millones)

4) reducción de gastos de funcionamiento del Estado (1.000 millones)

AUMENTO DE INGRESOS de 7.800 millones de euros en dos años, a través de:

1) nuevo aumento de dos puntos de la tasa del principal IVA, que pasa de 21% a 23% (las otros pasan de 5% a 5,5% y de 10% a 11%), lo que se estima aportará 1.800 millones de euros.

2) creación de un impuesto a las construcciones ilegales (1.300 millones)

3) nuevo aumento de los impuestos especiales al consumo de alcoholes, tabaco, combustible (1.500 millones)

4) creación de una serie de nuevos impuestos, entre otros a las apuestas y los beneficios de las empresas.

REFORMA DE LAS JUBILACIONES (economías sin precisión de cifras):

1) postergación de cinco años, a los 65 años, de la edad legal de jubilación de las mujeres, de aquí a 2013.

2) aumento del tiempo de cotización sobre el que se calculan las pensiones de jubilación, que pasa de 37 años actualmente a 40 años en 2015.

3) instauración de una edad mínima de jubilación, a los 60 años de edad.

El plan prevé asimismo modificaciones de la ley laboral para facilitar los despidos y pasar a un sistema de libre competencia una serie de profesiones protegidas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky