Bolsa, mercados y cotizaciones

Volatilidad en mercados no afectará política monetaria en Brasil

Sao Paulo, 26 may (EFECOM).- El presidente del Banco Central de Brasil, Henrique Meirelles, excluyó hoy introducir cambios en la política monetaria del país para sortear la volatilidad en el mercado financiero internacional.

No cabe a la autoridad monetaria adoptar decisiones basadas en "tendencias o situaciones puntuales", aseveró Meirelles tras una reunión en Sao Paulo con 30 presidentes de ensambladoras instaladas en Brasil y con el titular de la Asociación Nacional de los Fabricantes de Vehículos Automotores (Anfavea), Rogélio Golfarb.

Las preocupaciones con el rumbo de los tipos de interés en Estados Unidos y las posibilidades de una consecuente desaceleración de la economía global han desatado fuertes turbulencias sobre los mercados en los últimos días.

Los inversores han buscado activos que ofrecen menor riesgo, lo que hace descender el flujo de dinero hacia los mercados emergentes.

Consultado sobre las nuevas medidas en la reglamentación cambiaria prometidas por el Gobierno la semana pasada, Meirelles dijo que está siendo "perfeccionadas".

Garantizó, no obstante, que serán adecuadas a la presencia de Brasil en los mercados globales.

El dólar se depreció el jueves en Brasil un 4,41 por ciento, la mayor caída en un día desde agosto del 2002, hasta llegar a 2,294 reales para la venta.

El ministro brasileño de Hacienda, Guido Mantega, lamentó ayer el descenso de la divisa estadounidense por considerar que un cambio más bajo perjudica a algunos sectores de la economía.

La caída del jueves sucedió a una jornada en la que el dólar dio un salto del 4,76 por ciento para cerrar los negocios a 2,401 reales, la mayor alza en un día desde septiembre del 2002.

El dólar subió nueve veces en el mismo periodo, lo que reportó ganancias del 16,55 por ciento. Con ello la divisa estadounidense avanzó el 3,27 por ciento en el año.

Desde el 10 de mayo, cuando la Reserva Federal estadounidense elevó los tipos de interés sin descartar nuevos aumentos, fue la tercera vez que la divisa estadounidense registró pérdidas.

Si dar detalles de su entrevista privada de hoy, el presidente del Banco Central afirmó que el interés del gobierno es que haya crecimiento sostenido del sector de motor, cuyo mercado externo es considerado por especialistas uno de los más afectados con la pérdida del dólar frente al real. EFECOM

hbr/tg/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky