MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
Las administraciones locales y autonómicas deben ampliar los incentivos para la instalación de plantas industriales, al objeto de contribuir a evitar que se produzcan deslocalizaciones por motivos de planificación urbanística, incentivadas por la posible recalificación de terrenos industriales.
Esta es una de las principales propuestas que se recoge en las conclusiones del Observatorio Industrial del Sector de Equipos y Componentes de Automoción, presentadas hoy en unas jornadas celebradas en Ifema, coincidiendo con el Salón Internacional de Equipos y Componentes (Motortec).
El Observatorio, en el que participan Sernauto, UGT, CCOO, el Fedit y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, apuesta por el establecimiento de políticas de cooperación de los fabricantes de componentes con otras empresas y con sus clientes, para mantener o mejorar su posición en el mercado.
LA INTERNACIONALIZACION, CLAVE.
Asimismo, los integrantes del Observatorio identifican como "aspecto clave" para la supervivencia de las empresas españolas de componentes la internacionalización, en su doble faceta de búsqueda de nuevos mercados y de implantación en países con menores costes.
El sector español de componentes debe apostar además por el liderazgo tecnológico, aprovechando que los costes de fabricación e I+D son más bajos que en otros países europeos industrializados para realizar desarrollos innovadores en productos y procesos.
Otras propuestas del Observatorio son potenciar el I+D de las empresa, especialmente a través de deducciones fiscales, impulsar la comunicación y coordinación entre empresas, centros tecnológicos y universidades y desarrollar proyectos específicos formativos para el sector.
VENTAJAS DE ESPAÑA.
El Observatorio identifica además una serie de ventajas competitivas de la industria automovilística española en relación con sus competidores, como los elevados niveles de productividad, el nivel de formación y cualificación de los trabajadores, la "paz social" o las recientes inversiones.
Del mismo modo, destaca que España cuenta con un tejido industrial de equipos y componentes, y recuerda que el establecimiento de una industria de características similares en países no desarrollados supone un importante esfuerzo de inversión.
El 52,5% de los costes de las empresas españolas de componentes de automoción corresponde a compras y a materias primas, frente al 22,8% originado por los gastos de personal, y el 15% de las operaciones de logística.
Relacionados
- Economía/Motor.- El Observatorio de Fabricantes de Vehículos presenta a Fomento su estudio sobre logística
- RSC.- El Observatorio de la Deuda en la Globalización pide que se internacionalicen las responsabilidades ambientales
- Instituto Tecnológico Cerámico crea Observatorio para aumento competitividad
- RSC.- El Observatorio de RSC e Hispacoop presentan una Guía para fomentar el consumo responsable
- Economía/Empresas.- Nace el Observatorio Español de OPAs, que estudiará las operaciones desde la óptica del minoritario