Bolsa, mercados y cotizaciones

En poco días se concretará el "acuerdo" total de ayuda a Grecia, afirma Zapatero

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró este viernes que "en pocos días" se concretará "todo el contenido del acuerdo" para la ayuda a Grecia por parte de la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"Estamos en la recta final, quedan pocos días para la concreción de todo el contenido del acuerdo y del apoyo" a Grecia, aseguró Zapatero en una rueda de prensa en León. "Estos días ha habido inquietud en los mercados y responde fundamentalmente a que estamos en la fase final de la concreción del apoyo financiero a Grecia", insistió Zapatero, antes de añadir que "eso (la proximidad del acuerdo, ndlr) debe dar razonablemente tranquilidad a los mercados".

Las declaraciones de Zapatero se producen poco después que el presidente del Eurogrupo, Jean Claude Juncker, convocara oficialmente una reunión de ministros de Finanzas para el domingo en Bruselas, donde deberían llegar a un principio de acuerdo para la ayuda a Grecia.

La reunión de ministros se prevé que tenga lugar una vez el gobierno griego, la UE y el FMI finalicen sus negociaciones en Atenas sobre un plan de ayuda financiera al país helénico.

El acuerdo, para ser activado, debe ser avalado por los 16 países de la Eurozona por unanimidad.

Los jefes de Estado y de gobierno de la zona euro tienen previsto reunirse el 7 u 8 de mayo en Bruselas, para aprobar definitivamente la activación del plan de ayuda a Grecia, dijo este viernes una fuente diplomática en Bruselas.

El dispositivo de ayuda, para un periodo de tres años, prevé la concesión de préstamos bilaterales por parte de los socios de la Eurozona junto a una ayuda financiera del FMI, que el primer año totalizará unos 45.000 millones de euros.

"Es la primera vez que la UE sale al rescate de un país que forma parte de la zona euro y además en una operación que comporta un esfuerzo importante del FMI y de los países del eurogrupo", dijo Zapatero, para el ello debería calmar los mercados después de sus duras caídas del martes y el miércoles por los temores a una extensión de la crisis griega, especialmente a España y Portugal. En este sentido, el presidente del Gobierno quiso lanzar un mensaje de tranquilidad, asegurando que "España tiene una fortaleza en su solvencia", descartando un riesgo de eventuales impagos como el que corre Grecia.

"Recuerdo que nuestra deuda pública está 20 puntos por debajo de la media europea, que la carga de nuestros intereses es del 2% del PIB, que la media de la zona euro es del 3% del PIB, y que además, todas las reformas de reducción del déficit se van a cumplir a rajatabla", aseguró. El presidente del Gobierno se refería así a las medias contempladas en el plan de ahorro de 50.000 millones de euros en tres años para tratar de reducir el déficit público al 3% en 2013 después que en 2009 alcanzara el 11,2% del PIB.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky