MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
CC.OO. confió hoy en que la aprobación de la nueva Ley del Suelo ayude a frenar la especulación y a cambiar "radicalmente" el sistema de valoración, así como a garantizar reserva de suelo para vivienda protegida, con instrumentos de control que vigilen su cumplimiento efectivo.
El sindicato recordó en un comunicado que el factor que más determina el precio de las viviendas es el suelo. Desde que se proyecta la vivienda hasta la entrega de llaves suelen transcurrir 15 años, lo que hace que el suelo esté sometido durante casi tres lustros a una "espiral de especulación" que encarece su valor exponencialmente.
CC.OO. agregó además que aunque no existe un índice oficial de precios del suelo urbano, los datos procedentes de las empresas de tasación arrojan un crecimiento que supera el 40% anual, porcentaje que dista mucha de la subida media de los salarios, situada en el entorno del 3%.
A juicio de esta central sindical, se hacía muy necesario modificar la Ley del Suelo de 1998, en la que se contemplaba que todo el suelo existente es urbanizable, a excepción del explícitamente protegido.
El sindicato también destacó la necesidad de que los cambios legislativos que se promuevan sean fruto de un amplio consenso político y social, ya que el elevado número de legislaciones en esta materia, 8 en apenas 12 años, hace que ninguna normativa pueda aplicarse en su totalidad.
"La nueva Ley del Suelo debe contener una serie de medidas que garanticen el interés general sobre cualquier otro. Tanto el sistema de valoración de suelo como el resto de medidas que se contemplan deben asegurar que el derecho a la vivienda prime sobre otros derechos mercantiles que, aunque legítimos, deben tener un segundo plano", subrayó CC.OO..