Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Endesa reitera su apuesta por la central de Sevilla, en trámite judicial

SEVILLA, 26 (EUROPA PRESS)

El director de Sevillana Endesa en Sevilla, Celestino Izquierdo, reiteró hoy una vez más su apuesta por la central de ciclo combinado que proyecta en terrenos cercanos al puerto de Sevilla, conocidos como la Punta del Verde, y cuyo proyecto se encuentra en estos momentos en la Audiencia Nacional, en la vía contencioso-administrativa, si bien aseguró que la compañía "no juega a una sola baraja".

En rueda de prensa para dar a conocer las inversiones de este año en la provincia, Izquierdo destacó que esta planta, que "siempre que ha estado proyectada por la eléctrica", "nunca se ha dejado en el olvido" y muestra de ello es el recurso presentado ante la Audiencia Nacional.

El director de Endesa en la provincia que desconocía el tiempo que tardará la Audiencia en resolver el recurso del contencioso, previó que el proceso será "largo", por lo que aunque se barajen otros emplazamientos, el de Guadaíra "nunca se ha olvidado", puesto que es "beneficioso" para el desarrollo del Puerto de Sevilla y de las empresas allí instaladas.

El MMA hizo público el pasado 20 de octubre en el Boletín Oficial del Estado (BOE) una resolución negativa sobre el proyecto impulsado por Endesa para construir una central térmica de ciclo combinado y de 400 MW de potencia nominal eléctrica en el polígono sevillano de Punta del Verde, pues dichas instalaciones supondrían un incremento anual de 0,8 microgramos de dióxido de nitrógeno en las medias anuales y sería "incompatible" con el tapón salino del Puerto.

Posteriormente, 11 de noviembre la eléctrica Endesa Generación S.A. interpuso un recurso de alzada ante la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, por la DIA sobre el proyecto de Punta del Verde, argumentando que la resolución impugnada "dice basarse en dos informes técnicos --de la Junta de Andalucía y de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG)-- desconocidos por la eléctrica, a los que no han tenido acceso y que incluso no le han sido facilitados por el Ministerio de Medio Ambiente, pese a haberlo solicitado de modo expreso".

Además, estimaron que la resolución "carece de fundamento técnico sólido que la sustente", puesto que la DIA "da por hecho que no existirán medidas que reduzcan las emisiones en el escenario final del 2010, porque no tiene en cuenta la necesaria y obligada contribución positiva de las autoridades a la reducción de las emisiones existentes".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky