Bolsa, mercados y cotizaciones

CajaGranada oferta microcréditos por 60.000 euros en Marruecos

Granada, 26 may (EFECOM).- CajaGranada impulsará el desarrollo socioeconómico de las zonas rurales del norte de Marruecos con la concesión de microcréditos por valor de 60.000 euros gracias al acuerdo firmado hoy entre esa entidad y la Asociación Marroquí de Solidaridad Sin Fronteras.

Con este acuerdo, las dos organizaciones desarrollarán el proyecto Tamourt (patria en lengua bereber), por el que favorecerán la creación de actividades generadoras de renta y conseguirán mejorar la situación de la mujer, participar en el cambio de ciertas mentalidades y limitar la inmigración que, en la actualidad, se da de manera anárquica.

El presidente de CajaGranada, Antonio-Claret García, informó hoy de que estos créditos se destinarán en primer lugar a la creación de microempresas en la provincia marroquí de Ouzzane para favorecer el tejido económico y empresarial de la zona, y posteriormente se extenderá a otras regiones hasta abarcar a unas 8.000 personas.

García señaló que con este acuerdo se consigue implantar los microcréditos "más allá de España" y se está en contacto con países "cercanos tanto por proximidad geográfica -como es el caso de Marruecos-, como lingüística -con regiones iberoamericanas-", a través de instituciones de reconocido prestigio y solidez en la gestión de microcréditos.

Por su parte, la presidenta de la Asociación Marroquí de Solidaridad Sin Fronteras, Khaddouj Gharbi, explicó que su organización trabaja activamente en el microcrédito en el área de Fez y en las regiones rurales más desfavorecidas de su país.

Gharbi indicó que éste es el comienzo de la colaboración "con mucho futuro" para paliar la exclusión y la pobreza en una zona "muy deprimida", donde las mujeres "son excluidas de cualquier mecanismo financiero".

Este proyecto se propone trabajar con 4.500 mujeres de zonas rurales, reforzando su papel en la creación de rentas, mejorando sus condiciones de vida, reduciendo su marginación y aislamiento, además de potenciar el respeto a los derechos y de las responsabilidades femeninas, y frenar el éxodo rural y la inmigración con la creación de actividades económicas que permitirán fijar las poblaciones en sus regiones rurales de origen. EFECOM

pvg/ja/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky