Bolsa, mercados y cotizaciones

Los bonistas de Grecia deben recibir su merecido

Se acerca la fase final para la crisis griega. El gran interrogante es quién debe pagar los platos rotos. En Grecia, aún queda mucho sufrimiento por delante. Los ciudadanos de a pie pagarán durante años. Igual que los contribuyentes de la Eurozona y el Fondo Monetario Internacional. Pero los bonistas no deberían salir indemnes del desastre.

Los inversores tienen tanta culpa como cualquiera. Deberían perder por lo menos el 50% de su dinero. Después de otro destrozo en los mercados de bonos la semana pasada, se acabó la charla y empezó la acción. El primer ministro griego, George Papandreou, pidió ayuda por 45.000 millones de euros (60.000 millones de dólares) a la Unión Europea y al Fondo Monetario Internacional.

La UE y el FMI van a tener mucho trabajo. Tendrán que controlar las finanzas de Grecia y a la vez lidiar con la posibilidad de un incumplimiento de pago.

Grecia tiene una deuda nacional de unos 300.000 millones de euros. Un paquete de rescate de 45.000 millones de euros no lo arregla. Si el FMI puede convencer a los mercados de que Grecia es nuevamente digna de crédito, la deuda podría ser refinanciada. Si eso no es posible, sólo quedan dos opciones: o habrá que encontrar más dinero, o tendrá que haber un incumplimiento de pago administrado.

Goldman Sachs dice que es inevitable algún tipo de castigo -la confiscación parcial de los reembolsos de los bonos-. El principal economista del banco para Europa, Erik F. Nielsen, advirtió la semana pasada a los inversores que "estén atentos a signos de que el Gobierno pudiera ofrecer un arreglo voluntario de reestructuración de deuda en algún momento en los próximos meses".

Las consecuencias de no pagar la totalidad de la deuda griega pendiente son evidentes para todos.

Si Grecia no paga, incluso de una manera ordenada, los rendimientos se dispararán para otros países fuertemente endeudados, como España y Portugal. Si Grecia no paga sus deudas, los inversores exigirán un precio más alto por correr el riesgo de un incumplimiento de pago en alguna otra parte de la eurozona.

A continuación, un impago puede desencadenar pérdidas entre los bancos de la zona del euro. Sus gobiernos tendrían que volver a rescatarlos. Podría ser el inicio de la Crisis Crediticia Segunda Parte. Nadie quiere eso. No obstante, los bonistas deberían compartir la carga financiera del rescate, junto con los contribuyentes de Grecia y la Eurozona, así como también los estados miembros del FMI.

Primero, se necesitan dos partes para crear una crisis de bonos. Por cada tomador de préstamo imprudente hay un prestador imprudente. El Gobierno griego habrá mentido sobre su déficit presupuestario y habrá sido innecesariamente extravagante durante los años de bonanza. Pero no se obligó a nadie a prestar dinero al Gobierno griego. Los inversores tendrían que haberse preguntado adónde iba el dinero y cuán sostenible podía ser el crecimiento económico griego. No lo hicieron. Se limitaron, por el contrario, a ver que los rendimientos superaban los de la deuda alemana o francesa, y se precipitaron a lo que prometía ganancia fácil.

Segundo, los rescates a los bancos transmiten el mensaje equivocado. Ya vimos entidades que recibieron ayuda pública por hacer malas apuestas sobre los mercados hipotecarios. Ahora estamos a punto de ver cómo los rescatan por hacer malas apuestas sobre deuda soberana. Parece haberse establecido la idea de que las pérdidas de las entidades financieras siempre terminan siendo pagadas por otro. Es un principio muy malo. Grecia sería un buen lugar para trazar un límite.

Tercero, nunca nadie prometió que la deuda griega sería garantizada por el resto de la Eurozona. Los tratados que crearon la moneda única son muy explícitos. Establecen claramente que no tiene que haber rescates entre miembros del euro.

Podría decirse que los líderes de la UE ya llegaron demasiado lejos al ofrecer asistencia financiera a Grecia. Pero cargar con las pérdidas y salvar a los bonistas indicaría que las palabras en los tratados eran irrelevantes. Si los bonistas no leyeron la letra pequeña, es un problema de ellos.

Un incumplimiento de pago total podría generar una carnicería en los mercados. Las tasas de interés subirían en otras partes. La credibilidad del euro podría quedar reducida a hilachas. Implicaría pagar un precio demasiado alto.

Pero los bonistas deben perder como mínimo la mitad de su dinero. Los contribuyentes griegos pagarán impuestos más altos, se jubilarán más tarde y tendrán recortes en el gasto público. Los contribuyentes de la eurozona están pagando, al igual que los estados miembros del FMI. Si los bonistas salen de esto sin ningún castigo, será demasiado injusto.

comentariosicon-menu29WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 29

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

escepticón
A Favor
En Contra

¿Y los bonistas españoles, recibirán también su merecido? Porque buena parte la tienen nuestro sistema bancario español, orgullo y envidia del mundo mundial, según sostenían los zapateristas y el de La Ferrari hace bien poco.

¿Queda por ahí algún ingenuo todavía que se crea que el REINO de ESPAÑA va a poder pagar algún día la deuda que va venciendo, los intereses y la nueva deuda que se necesitará para poder seguir pagando todo lo que ZAPATA necesita pagar para que siga pareciendo que aquí no pasa ná? O sea, para pagar paraos, fábricación de coches, jubilaos, funcionarios y todo lo que se llevan a casa estos sinvergüenzas...

Puntuación 17
#1
jacklman
A Favor
En Contra

El problema de todo ello no es quién pague los platos rotos. Sinó qué o quién ha provocado el actual estado económico de Grecia. Si se ha hecho adrede o para beneficio de terceros los responsables tendrían que estar en la cárcel. NO me parece justo que aun estén aprovechándose de la situación. Si no se toman medidas ya esto se puede repetir en todos los países que su economía sea poco estable.

Puntuación 13
#2
Leo
A Favor
En Contra

jacklman, a mí me parece un tema incluso de seguridad nacional: especular con la deuda de estados tiene mucha tela. Son límites con los que no se había "jugado" hasta ahora. ¿madurez del capitalismo? de esta saldrán más reglas

Puntuación 10
#3
lolo63
A Favor
En Contra

Los especuladores han creado esta situacion y la unica forma de que no se vayan de rositas es no pagarles, a parte tenemos que considerar quienes van a pagar este rescate, que son los contribuyentes europeos a traves de emisiones de " mas deuda " en sus respectivos paises, se esta distorsonando la realidad por que los unicos beneficiarios de este rescate son los que originaron el problema, bancos alemanes, franceses y especuladores de alto nivel, es demencial que lo presenten como un rescate al pueblo griego, cuando la realidad es que se trata de rescatar a los especuladores, que provocaron esta situacion.

Puntuación 10
#4
PIEDRUSCO
A Favor
En Contra

LAS AYUDAS A LA BANCA PARA LA POBLACION. O con nuestros impuestos y nuestra contribucion a la seguridad social, que se incorporó al presupuesto general del estado..., van a parar el golpe a los inversiolistos que han hundido nuestro futuro.

"TAMOODÍO"

Puntuación 3
#5
bonistas
A Favor
En Contra

Hay que diferencias dos tipos de bonistas, a mi entender. El especulador que compra y vende continuamente y el bonista ahorrador, que hasta ahora era un pequeño inversor que no quería sobresaltos y se fiaba de la garantía del estado teniendo deuda a interes más bajos que los depósitos. Si tiene bonos a 5 años, cualquiera sabe lo que le puede pasr. Y ese bonista no debería ser nunca castigado con quitas.

Puntuación 8
#6
Kleiner Adolph
A Favor
En Contra

Estoy totalmente de acuerdo con lolo63, además es interesante ver como se olvidan o no nombran explicitamente a unos sres que también son responsables y son todos los políticos griegos que hicieron una política de despilfarro endeudando el país, total la deuda la tenian que pagar otros y no ellos, creo que una buena medida sería confiscar los bienes de todos los políticos que generaron la deuda, ellos también tienen que pagar.

Puntuación 16
#7
pufo
A Favor
En Contra

Hay otro aspecto además de de quién es la culpa y quién va a pagar, que es la vía de salida. Nos olvidamos de lo fundamental: la viabilidad de Grecia. Si Grecia no es viable (tiene más gastos que ingresos), no van a valer los rescates más que para aplazar el problema. Y la pregunta es si una economía como la griega puede vivir con una moneda como el EURO, porque puede que no. La moneda flotante serviría para ajustar esta situación de forma casi inmediata, Grecia devaluaría hasta que su economía fuese rentable y desde ahí, con una parte de su excedente, iría pagando deuda. ¿Cómo va a pagar deuda, intereses y rescates de ningún tipo si sigue siendo deficitaria dentro del EURO?

Puntuación 9
#8
Nahuel
A Favor
En Contra

el FMI siempre llega tarde y siempre con las recetas recesivas y ortodoxas del ajuste continuo.Cuando implementen el "doloroso" programa de ahorro " habra una explosion social y adios Grecia.Esta "fiesta" de endeudamiento irresponsable pasara una factura muy dolorosa a Europa, solo falta saber cuando "el mercado" baje el martillo.Seguir endeudando a los paises en forma sistematica solo prolonga la agonia e hipoteca el futuro de los ciudadanos.. Grecia ya esta hace unos dias en default tecnico y solo puede ser sostenida con prestamos extraordinarios fuera del mercado.Eso tan solo es un respirador artificial y el final no vendra por la oficializacion del default, sino por una corrida bancaria y el posterior derrumbe de la banca (CORRALITO).. eso ni el FMI ni la UE lo va a poder parar.. tic.. tac.. tic.. tac.. salvese quien pueda, solo es cuestion de tiempo.

Puntuación 4
#9
1
A Favor
En Contra

el titular debería denominarse:

Los bonistas de Grecia se van a forrar.

Puntuación 2
#10
Alfonso
A Favor
En Contra

Personalmente no me parece justo que los bonistas paguen el pato, aqui segun veo el principal responsable es el estado griego y el pais en general, que no solo ha mentido reiteradamente, sino que han vivido durante mucho tiempo por encima de sus posibilidades, malgastando el dinero que otros les prestaban, los cuales evidentemente no pensaban que llegaran a una situación tan grave.

Puntuación 0
#11
jacklman
A Favor
En Contra

EL gran problema que hay actualmente que el dinero especulativo se está genereando demasiado deprisa. La crísis de 29 tardarón casi 20 años en recuperarse y la gente era conciente de lo que pasó. El especulador movía menos dinero y tenía menos impacto en los paises. El problema que hay actualmente que el especulador de alto nivel está metido en todo ya y hará lo que sea para ganar y ganar mas dinero sín importarle sí arrasa con todo. Solo ver el los de Goldman Sachs y cientos de bancos que habrán echo lo mísmo con las hipotecas suprime. Yo veo todo esto como método para generar dinero de forma rápida para los que tienen mucho dinero a través mécanismos económicos que si no son controlados ya arrasarán con la económia actual! Bueno todo ello ya ha comenzando hace un par de años. La sociedad actual tendría que darse cuenta del futuro que les espera sí esto va a ir a mas. 4 personas que lo controlarán todo!

Puntuación 2
#12
oskartop
A Favor
En Contra

Ya esta bien de atemorizar al pueblo griego, ni que fueran ellos responsables de esta situación. Aquí lo que hay que decir bien alto y clarito con nombres y apellidos quienes son los grandes beneficiarios de esta situación, así como de las personas que han arruinado el país.

Puntuación 1
#13
Solón
A Favor
En Contra

Estoy de acuerdo: los ricos que mueven los hilos contra el resto.

Puntuación 0
#14
Yo
A Favor
En Contra

Al Gobierno de Grecia, no hay que prestarle ni un sólo euro, porque no se puede prestar ni un sólo euro, a un gobierno que gasta más dinero del que ingresa. Lo que tiene que hacer el Gobierno de Grecia, es reducir gastos, para pagar la enorme deuda que tiene.

Puntuación -1
#15
emilio
A Favor
En Contra

Aquí se habla de quitar dinero en forma de bonos, , depósitos, ahorros(en caso de corralito) etc., pero no se habla de quitar propiedades y patrimonio obtenido por algunos por el endeudamiento que ahora tenemos que pagar todos. ¿Me explico?

Puntuación 4
#16
Usuario validado en elEconomista.es
Nieuro
A Favor
En Contra

Al 15 (YO). Amigo no culpes al actual gobierno griego, lleva 6 o 7 meses gobernado y fue el que destapó toda la basura que ocultaron los gobiernos anteriores. Además "no hay mal que por bien no venga". Ahora sabremos en realidad cuántos países de la UE y eurozona están bien o mal. Por lo que sé Inglaterra y Francia están que deben a cada santo una vela y nadie dice nada. Europa es un museo y mantenerlo cuesta caro.

Puntuación 1
#17
pau
A Favor
En Contra

Una cosa es lo que dicen, otra lo que piensan y otra más lo que hacen.

¿Quiénes son los bonistas?

Los últimos tenedores, pero también los que han endilgado el producto como de primera; y a esos nadie les va a ir con el cuento, porque son los que lo escriben. En fin... eso es una vulgar y simple estafa piramidal y los que deben gestionar su solución son los que la crearon.

Puntuación 2
#18
Berserk
A Favor
En Contra

El socialista es un ser profundamente estupido; primeramente defiende el deficit publico y el gigantismo de la deuda publica para mantener el estado del "bienestar" y despues arremete con visceral dureza contra aquellos que les compran la deuda y financian de este modo sus desmanes

Puntuación 0
#19
karaporro
A Favor
En Contra

Alguno se lo ha llevado crudo y ni le buscan.

Puntuación -2
#20
Berserk
A Favor
En Contra

Aparte; lo que es indudable es que existe un plan contra el Euro ya sea para colocar bono Americano o por estrateguias a corto; y este plan esta en minar la credibilidad de la deuda PIIGS a traves de profecias autocumplidas.

El tal Matthew Lynn grandisimo mercenario, al servicio del poder financiero judeoamericano, sale con una estupidez de colosas proporciones (pues al acreedor se le debe el importe integro de la deuda), para seguir minando la confianza en los bonos PIIGS.

Puntuación -1
#21
PVP
A Favor
En Contra

A mi si no pago a "los bonistas", que me han dejado el dinero, me embargan.

Yo quiero una estatua griega... y una columna del Parthenon. Las islas se las dejo para los alemanes y franceses.

Si no sabes llevar tus cuentas, te toca apechugar.

Puntuación -5
#22
Foro de Bolsa
A Favor
En Contra

Estoy en total desacuerdo con el artículo.

Grecia debe pagar lo que ha prometido, y si para ello tiene que privatizar todas sus empresas públicas, recortar gasto público, vender suelo, etc. debe hacerlo.

Puntuación -4
#23
emilio
A Favor
En Contra

A día de hoy quienes estan comprando bonos griegos, que ofrecen un elevado interés, son los grandes capitales. Un ejemplo lo tenemos en Andic, el dueño de Mango, que está comprando bonos griegos. Saben que con el dinero de todos los contribuyentes europeos se va a rescatar a Grecia y opagará lo prometido a los tenedores de sus bonos que se forrarán a cuenta del contribuyente eueropeo

Puntuación 0
#24
Pololo
A Favor
En Contra

La resolucion del tema deffault es tecnico y sencillo, lo primero que hay que hacer es un registro de la deuda...quien y desde cuando tiene deuda del pais fallido, a los tenedores de largo plazo se les debe reconocer el total de la deuda y darle solucion a muy largo plazo...pero en el mercado tambien hay compradores de riesgo, hay quien esta comprando deuda griega hoy...a valor fuertemente depreciado...ese es el bonista al que hay que castigar, especulacion pura y dura...a aquel que le gusta el riesgo, hay que darle adrenalina !!!!

Puntuación 3
#25