MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
La Asociación de Accionistas Minoritarios (Aemec) criticó hoy que el pequeño inversor continuará sin tener participación en las juntas de accionistas de las grandes empresas, pese al nuevo Código Unificado de buen gobierno, que, por otra parte, valoró de manera "muy positiva" en términos de transparencia y fortalecimiento de la información hacia el accionista.
La asociación denuncia así el hecho de que el texto final, aprobado el lunes 22 de mayo por el consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), no incluya algunas recomendaciones sobre los derechos de los accionistas minoritarios.
A su juicio, en el Código prevalece el enfoque que percibe a los accionistas como un simple inversor de productos financieros con derecho a informaciones completas, veraces y oportunas para tomar sus decisiones, pero no establece medidas concretas que potencien la participación de los accionistas en las sociedades, "ni corrige el absentismo racional al que hacía referencia Aemec en sus alegaciones".
Asimismo, en relación a los consejeros independientes, el Código menciona ahora de forma expresa que puede ser consejero independiente quien posea un paquete accionarial que no sea significativo (es decir, inferior al 5%), algo que Aemec considera "cuestionable". Por otro lado, asegura que el nuevo texto no ha atendido otras consideraciones como el 'free float' y los consejeros independientes.
Respecto a las cláusulas de blindaje, Aemec denuncia que el Código se limite sólo a recomendar su eliminación y no las suprima, como estaba previsto en el borrador inicial, ya que, a su juicio, el mercado de control societario favorece a los minoritarios.
No obstante, a pesar de estas críticas Aemec considera positivos algunos aspectos del nuevo texto. En concreto, resalta que el Código Unificado contemple una mayor información sobre el orden del día, la condición y retribución de los diversos consejeros, la información y límites a las salvedades de auditoría y la información de depositarios y custodios para ejercer derechos de voto.
Asimismo, destaca la garantía de que la junta general de accionistas decida las operaciones estructurales e inversiones estratégicas, además de la votación por separado de los distintos asuntos.