Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Un informe alerta de la "irreversibilidad" de los procesos productivos españoles que afectan a la biodiversidad

Apuesta por internalizar los costes sociales y medioambientales y redirigir la influencia de la empresa hacia una economía sostenible

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

La expansión del modelo productivo español que se refleja en la evolución del territorio, el transporte y el turismo resulta "preocupante" por la "gran dependencia" de la economía de este desarrollo "especulador e insostenible", sus efectos "perversos" en el fomento de la economía del conocimiento y la "irreversibilidad" de los procesos que afectan al territorio, su funcionalidad, su cubierta vegetal, paisajes y culturas asociadas a la biodiversidad.

Así se expone en el informe 'La situación del Mundo 2006. Eje principal: China y la India', elaborado por el 'Worldwatch Institute' y editado en España por la Fundación Hogar del Empleado (FUHEM) e Icaria Editorial, presentado hoy en Madrid.

En su apartado 'Sostenibilidad. Los beneficios de las capacidades independientes de evaluación. El marco de la UE y la experiencia española', se explica que esas tres T (territorio, transporte y turismo) son un "desafío único" para el "gran patrimonio territorial español", ejerciendo una "enorme" presión sobre el territorio y la base de recursos naturales.

Sobre el territorio, se habla de una urbanización "creciente y difusa", especulación "galopante" y los cambios en general de los usos del suelo, mientras del transporte como sector "especialmente insostenible" se hace alusión a sus efectos "claros" sobre el territorio y sus usos.

"Todos estos cambios de ocupación y fragmentación del territorio afectan a uno de los activos de mayor importancia para nuestro país, la biodiversidad", afirma el autor de este apartado y fundador del Observatorio de la Sostenibilidad en España, Domingo Jiménez-Beltrán. Además, se detecta una retroalimentación "evidente" entre estos indicadores y los relacionados con la energía y el cambio climático.

Sobre el sector energético, el co-autor del informe califica de "desafió mayor y persistente" para España los temas de energía y cambio climático, puesto que es uno de los cuatro países de la Unión Europea de los 15 que continúa incrementando la intensidad energética de la economía incluso después de haber superado la de la UE hace años.

Así, hace referencia a la creciente "carbonización" de la economía, dependencia energética y aumento "disparado" de las emisiones de gases de efecto invernadero con un alejamiento del Protocolo de Kioto.

A su juicio, esta situación afecta "significativamente" a todas las dimensiones del desarrollo sostenible, con lo que considera que a corto y medio plazo es el desafío "más importante" para el progreso de desarrollo sostenible en España.

TAREAS PENDIENTES

En relación a la responsabilidad social corporativa, el apéndice 'La RSC en España, una visión desde el Observatorio de la Responsabilidad Social Corporativa', informa sobre las "tareas pendientes" para España en esta materia, como un diálogo sistematizado entre las empresas y la sociedad civil, subir el perfil del punto nacional de contacto español o estimular que las empresas planteen la RSC como parte estratégica de su modelo de gestión.

La vicepresidenta del Observatorio de RSC en España y miembro de Economistas Sin Fronteras, Marta de la Cuesta, abogó por políticas de promoción e incentivos de la RSC también para las pymes, regular y universalizar aspectos para su credibilidad, educación y formación en este modelo, consolidación de la voz de las partes interesadas, mediación entre éstas y las empresas, entre otras.

A ello, el investigador del 'Worldwatch Institute' y co-autor del libro, Erik Assadourian, agregó la necesidad de transformar el sector empresarial para que las compañías sean los "líderes" del desarrollo sostenible.

Los tres grandes obstáculos para ese cambio son --a su juicio-- "que los accionistas siempre esperan ganancias financieras a corto plazo, no se tiene en cuenta el coste medioambiental en los métodos de contabilidad y la influencia corporativa no se lleva hacia un sistema de negocio sostenible".

Para ello, propone crear una nueva presión por parte de los accionistas, internalizar los costes sociales y medioambientales y redirigir la influencia de la empresa como dirigentes de una economía sostenible.

RESPONSABILIDAD "HISTÓRICA Y PLANETARIA" DE ESPAÑA

Finalmente, la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, valoró este informe por exponer nuevas formas de abordar la sostenibilidad a través de ejemplos de China e India (industria solar china que proporciona agua calienta a 35 millones de edificios o sistemas de recogida de agua de lluvia potable para decenas de miles de hogares, como "salto cualitativo" sobre las potencias industriales).

En su opinión, España debe cumplir con su responsabilidad "histórica y planetaria", en su relación con América Latina, países del Mediterráneo, África y Asia. En defensa del planeta y sus recursos naturales, señaló el "extraordinario desafío" de evitar la sexta extinción de especies del planeta, mostrando su rechazo al inicio de la matanza "masiva" de bebés foca en Canadá.

Por contra, celebró el nacimiento de dos nuevos linces ibéricos la semana pasada en Doñana, gracias a los programas de cautividad, y anunció la posibilidad de que nazcan más esta primavera, ofreciendo una "pequeña señal" de esperanza de frenar la extinción del lince en España.

Ante la necesidad de crear un marcho normativo y jurídico contra la impunidad de los delitos medioambientales, celebró el recién nombramiento de un fiscal de sala para delitos contra el medio ambiente, anterior incluso a la aprobación de la Ley de Montes que lo crea, que será "el encargado de poner orden al desorden y la insensatez".

Narbona se refirió también a los proyectos de ley de regulación ciudadana en el acceso a la información, la justicia y la participación en materia medioambiental, de responsabilidad ambiental y otras tecnologías para la gestión del agua.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky