
Redacción Internacional, 28 abr (EFE).- La rentabilidad del bono griego se situó hoy en el 10,491%, la primera vez que en la zona euro que se supera el diez por ciento, por la inquietud en los mercados por la crisis griega.
El diferencial entre el bono griego a diez años y el alemán del mismo plazo, cuya rentabilidad es del 2,990%, marcó hoy su máximo histórico desde la creación del euro y se situó en 750 puntos, según los datos de mercado recogidos por Efe.
El Gobierno griego se ha visto obligado a elevar hoy la rentabilidad de los bonos a dos años hasta el 18%, un indicio de que los mercados no creen que Atenas pueda hacer frente a sus obligaciones a corto plazo.
Todo ello es consecuencia de las dudas suscitadas por la situación económica de Grecia y por las reticencias de Alemania a ayudar a ese país, así como el miedo de contagio en otros países como Portugal y España.
El Gobierno griego se ha visto obligado a solicitar con urgencia el paquete de ayuda internacional de 45.000 millones de euros.
La agencia de calificación Standard & Poor's (S&P) rebajó ayer al cierre del mercado la calificación de la deuda griega al nivel de bono basura (de "BBB+/A-2" a "BB+/B").
En la apertura en Francfort, el euro bajó hoy y hacia las 06.30 horas GMT se cambiaba a 1,3206 dólares, el nivel más bajo desde hace un año, frente a los 1,3313 dólares de ayer.
Las dudas financieras llegaron también a Tokio, donde el índice Nikkei de la Bolsa de Valores cerró con una caída del 2,56 por ciento.
En España, el principal indicador bursátil, el Ibex-35, sufría un descenso del 1,15 por ciento en la apertura, el mayor de todas las bolsas europeas, afectado por la incertidumbre griega.
El resto de las bolsas europeas también abría a la baja, aunque en menor medida: Milán (1,15 por ciento), Londres (0,10), Francfort (0,12) y París (0,57 por ciento).
La Bolsa de Lisboa, otro de los países del que dudan los mercados, abrió hoy con una acentuada caída del 4,33 por ciento.
La agencia Standard & Poor's (S&P) rebajó ayer la calificación de Portugal de "A+" a "A-" debido a "la debilidad estructural" de su economía, fruto del deterioro de sus finanzas públicas y las escasas perspectivas de crecimiento.
Relacionados
- Ex alcalde de Bogotá Mockus supera por primera vez a Santos, según encuesta
- Economía/Laboral.- El número de parados mayores de 45 años supera por primera vez el millón por culpa de la crisis
- Economía/Laboral.- El número de parados mayores de 45 años supera por primera vez el millón por culpa de la crisis
- Economía/Bolsa.- (Ampliación) El Ibex 35 sube un 0,37% al cierre y supera los 11.500 puntos por primera vez desde enero
- Economía/Bolsa.- (Ampliación) El Ibex 35 sube un 0,37% al cierre y supera los 11.500 puntos por primera vez desde enero