Bolsa, mercados y cotizaciones

"La sangre seguirá corriendo hasta que se anuncie un plan de rescate para Grecia"

  • El sistema del euro, en entredicho

El mercado sigue especulando con el default de Grecia y el posible contagio al resto de economías más endeudadas de la Eurozona, lo que dispara los intereses de la deuda de Portugal, España, Italia e Irlanda. De hecho, en el caso de Irlanda y Portugal, el interés ya supera al que se le ha ofrecido a Grecia en el plan de rescate de la UE y el FMI. Análisis: Portugal es el siguiente problema.

En concreto, el rendimiento del bono a 10 años griego se dispara 155 puntos básicos esta mañana hasta el 11,214%, frente al poco más del 4% de hace medio año.

"El problema no es ya sobre Grecia o Portugal, el problema es el sistema del euro", explicó a Bloomberg el gestor de hedge funds Eric Fine. La moneda única se recupera levemente frente al dólar, pero sigue en la zona de 1,31 dólares.

"Las negociaciones están avanzando, van por buen camino y no hay preguntas sobre reestructurar la deuda", explicó esta mañana Herman Van Rompuy, presidente de la Unión Europea. Van Rompuy dijo que se convocaría una reunión de jefes de Estado del Eurogrupo alrededor del 10 de mayo.

El contagio es real

Mientras los políticos siguen sin ponerse de acuerdo para la activación de las ayudas (con cada vez mayor oposición en Alemania), el mercado aprieta al resto de países de la Eurozona. Así, el rendimiento del bono portugués a 10 años sube esta mañana otros 26 puntos, hasta el 5,936% y el de Irlanda se anota 39 puntos básicos, hasta el 5,489%, ambos por encima del interés que se ha ofrecido a Grecia por parte de la UE y el FMI, que será de alrededor del 5%.

España tampoco se libra, y el rendimiento de sus títulos sube 16 puntos básicos, hasta el 4,212%, disparando el diferencial con el bund alemán (que baja 6 puntos) hasta 124 puntos básicos. Los de Italia, por su parte, se anotan 8 puntos básicos, hasta el 4,110%.

"El mayor riesgo es que el mercado especule con cada uno de los países periféricos y esto desencadene una crisis de deuda soberana", explicó Axel Botte, estratega de AXA. "El riesgo de contagio es real".

"Por el momento creemos que la sangre seguirá corriendo hasta que la UE anuncie un plan de rescate definido para Grecia", dijo Fortis en una nota a clientes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky