Bolsa, mercados y cotizaciones

El Dow Jones baja el 1,9 por ciento al reavivarse la inquietud sobre Grecia y Portugal

Nueva York, 27 abr (EFE).- El Dow Jones de Industriales bajó hoy el 1,9% y perdió la cota de 11.000 puntos que mantuvo durante once días, en una jornada marcada por la rebaja de la calificación de la deuda de Grecia y Portugal y por el escrutinio en el Senado de Estados Unidos a la financiera Goldman Sachs.

Ese indicador bursátil, que incluye a treinta de las mayores empresas estadounidenses, descendió 213,04 puntos y finalizó en 10.991,99 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 perdió el 2,34% (-28,34 puntos) y concluyó a 1.183,71 unidades.

El índice compuesto del mercado Nasdaq retrocedió el 2,04% (-51,48 puntos) y terminó la sesión en 2.471,47 unidades.

La agencia estadounidense Standard & Poor's rebajó hoy las calificaciones que otorga a la deuda de Grecia y de Portugal, lo que presionó a la baja a las bolsas europeas y fortaleció al dólar frente al euro y otras divisas.

Por un euro se pagaban 1,3176 dólares al cierre de la sesión bursátil, comparado con los 1,3368 el día anterior.

La revalorización de la divisa estadounidense influyó en que los sectores de empresas de materias primas y energía cerraran con descensos del 3,14% y del 2,89% respectivamente, y junto al industrial, que bajó el 3,13% y al financiero, que perdió el 3,06%, tuvieron una jornada más desfavorable que el resto.

Caterpillar (-4,35%) y Alcoa (-4,34%) lideraron los descensos entre las empresas incluidas en el Dow, seguidas de la química DuPont (-3,79%), JP Morgan Chase (-3,37%), Home Depot (-3,29%), Bank of America (-3,21%) y General Electric (-3,11%).

La jornada fue, sin embargo, positiva para el grupo industrial 3M (0,61%) que fue el único componente del Dow que terminó la jornada con ganancias, después anunciar que logró beneficios e ingresos superiores a lo que se preveía en el primer trimestre de este año.

El fbricante de automóviles Ford también obtuvo ganancias más favorables de lo que se esperaba en ese periodo, aunque eso no evitó que sus acciones se depreciaran el 6,15%.

El fuerte descenso bursátil fue paralelo al testimonio que prestaban algunos ejecutivos de Goldman Sachs ante un subcomité del Senado que investiga algunas prácticas polémicas de inversión ligadas al declive del mercado inmobiliario.

La investigación incluye la conducta que siguió ese banco de inversión ante sus clientes en la oferta de activos respaldados por hipotecas.

No obstante, las acciones de esa entidad se revalorizaron el 0,66% en un día en que la deuda pública estadounidense subió de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,69%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky