Bolsa, mercados y cotizaciones

Corte de apelaciones falla a favor de ex presidente del NYSE

Nueva York, 9 may (EFECOM).- Un tribunal de apelaciones de Nueva York falló hoy a favor del ex presidente de la bolsa de Nueva York, el NYSE, Richard Grasso, en el caso se lleva en su contra por el supuesto pago excesivo que recibió del mercado.

El fallo de la corte de hoy desestima cuatro de los seis fallos que un tribunal de primera instancia había dictaminado en contra del ejecutivo en los meses pasados, en base a errores técnicos que impedían presentar dichos cargos en primer lugar.

Sin embargo, el tribunal de apelaciones aún no se pronuncia respecto de los otros dos temas que están en el centro de la disputa legal, y que tienen relación con la legalidad de exigir que Grasso devuelva parte de su compensación sin que exista un juicio previo, y si tiene lugar el realizar un juicio con un jurado.

En octubre pasado el juez de primera instancia Charles Ramos dictaminó de manera sumaria, sin juicio previo, que Grasso debía devolver "decenas de millones de dólares" de las compensaciones que recibió al acabar su gestión.

El ex fiscal general de Nueva York y ahora gobernador del estado, Eliot Spitzer, demandó en 2004 a Grasso y a Kenneth G. Langone, ex director del Comité de Compensación del New York Stock Exchange (NYSE), para tratar de recuperar más de 100 millones de dólares de los casi 190 millones que el ex presidente de la Bolsa recibió como compensación.

A juicio de Spitzer, Grasso supuestamente recibió pagos excesivos incluso para una empresa con fines de lucro, ya que durante su presidencia, "el 99 por ciento de las ganancias del NYSE fueron a parar a los bolsillos del señor Grasso".

La fiscalía estima que Grasos debería devolver cerca de 112 millones de dólares.

La decisión de si se apela al fallo de hoy depende del actual fiscal del estado, Andrew Cuomo, cuya oficina no se ha querido referir al caso.

A principios del año pasado, el NYSE se fusionó con el mercado electrónico Archipiélago y dejó de ser una empresa sin fines de lucro como lo fue desde su fundación. EFECOM

afa/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky