MADRID (Reuters) - La bolsa española bajaba más del 2 por ciento pasada la media sesión del martes por el clima de incertidumbre existente en torno a la activación de las ayudas financieras que necesita Grecia para hacer frente a sus obligaciones de deuda tras las exigencias de más medidas de austeridad expresadas por Alemania.
"La ayuda del FMI seguramente estará lista a finales de semana o principios de la que viene y para entonces el mercado podría tener un rally. Sin embargo, creo que la ayuda europea vendrá después de las elecciones del 9 de mayo en Alemania", dijo un operador en Madrid.
En un entorno de marcada preocupación macroeconómica, los diferenciales de la deuda de las economías consideradas más vulnerables en la zona euro frente al bono alemán seguían en niveles altos, con la prima de riesgo de España por encima de los 100 puntos básicos.
El secretario de Hacienda, Carlos Ocaña, reconoció el martes la preocupación del gobierno por el aumento de la prima de riesgo de los bonos españoles contra los alemanes e insistió en la necesidad de cumplir los objetivos de déficit.
Además, el martes también se puso de relieve otro de los lastres de la economía española, el desempleo, tras publicar el diario ABC datos divulgados por error en la página del INE según los cuales la tasa de paro se habrá situado por encima del 20 por ciento en el primer trimestre.
A las 13:30 horas, el Ibex-35 caía 226,7 puntos, un 2,08 por ciento a 10.711,9 puntos, mientras el índice general de la Bolsa de Madrid perdía un 2,13 por ciento a 1.108,068 puntos.
El sector financiero era el más castigado esta mañana por las preocupaciones de que Alemania obstaculice la ayuda a Grecia y por el estado de salud presupuestaria de otros países de la zona euro. Esto se traducía en caídas del 3,3 por ciento para BBVA y del 2,8 por ciento para Santander.
Popular, que no convenció al mercado con sus márgenes del primer trimestre, se dejaba más del 4 por ciento.
La concesional Abertis cedía un 2,5 por ciento. Esta mañana, su presidente Salvador Alemany dijo que sigue sin ver una recuperación del tráfico en España, aunque mantuvo las previsiones de un ligero aumento de sus resultados en 2010.
Telefónica, segundo valor del Ibex, aguantaba con una caída del 1,3 por ciento.
En el sector de energía, Enagás resistía también con un recorte del 0,5 por ciento tras superar las previsiones de beneficio en el primer trimestre y reiterar su objetivos anuales.
A contracorriente remaban los valores de energía renovable tras el castigo de la última semana y después de que el ministro de Industria, Miguel Sebastián, tranquilizará el lunes a los mercados al excluir un recorte retroactivo de las primas para el sector.
Iberdrola Renovales, uno de los principales actores en este negocio, subía un 3,3 por ciento, y la eólica Gamesa más del 1 por ciento.
"Valoramos positivamente las declaraciones del ministro que ayudarán a aliviar la elevada tensión regulatoria que está llevando al sector a descontar el peor escenario regulatorio", dijo Banesto Bolsa en una nota para clientes.
Relacionados
- Economía/Macro.- El BCE reclama a Grecia que concrete nuevas medidas de ajuste antes de que se active el plan de rescate
- Economía/Macro.- El BCE reclama a Grecia que concrete nuevas medidas de ajuste antes de que se active el plan de rescate
- Presidencia ue. alonso (psoe) se declara "conmovido" por el plan de rescate a grecia
- Grecia tomará más medidas para reducir el déficit tras negociar el dinero del rescate
- Economía.- Las dudas sobre el plan de rescate a Grecia elevan el diferencial del bono español por encima de 100 puntos