Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Normas técnicas y competencia deseal, principales obstáculos de los exportadores españoles en la UE

Francia, Reino Unido y Alemania son los países en los que mayores dificultades encuentran las empresas españolas

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

Las normas técnicas, los contratos y operaciones comerciales y la competencia desleal y trámites administrativos y fiscales son los principales obstáculos con los que se encuentran los exportadores españoles que venden sus productos en la UE, según se desprende de la VI Fase del Proyecto 'Línea Abierta' del Ministerio de Comercio, el ICEX y la CEOE.

Concretamente, el 36,6% de las empresas encuestadas identifican en las normas técnicas el principal obstáculo para sus exportaciones en la UE, seguidas de los contratos y operaciones comerciales (32,78%) y la competencia desleal y trámites administrativos y fiscales.

El informe revela, además, que muchos de los obstáculos que se plantean se deben a una falta de información de las propias empresas. Por ello, concluye que se debe mejorar, por un lado, el aspecto informativo a partir de acciones informativas y a través de una red de Oficinas Económicas y Comerciales en el Exterior, y por otro lado, en términos regulatorios, identificando aspectos de la legislación nacional o comunitaria que puedan estar necesitados de mayor atención.

Aunque ha aumentado el porcentaje de empresas que están satisfechas con la evolución de sus exportaciones en la UE (el 55%), siguen viendo algunas dificultades para su salida al exterior, especialmente en países donde se dirige la mayor parte de las ventas españolas: Francia, Reino Unido y Alemania, citados por el 70% de las empresas consultadas.

De esta manera, Francia, con el 26,36%, Reino Unido, con el 23,63%, y Alemania, con el 20%, se encuentran a la cabeza en lo que se refiere a obstáculos relativos a normas técnicas. Portugal ha recibido el mayor número de denuncias en el capítulo de contratos y operaciones comerciales, la mayoría de ellos referidos a los retrasos en los pagos y casos de impago, con un 28% de los obstáculos registrados.

Dentro de los diez países recientemente adheridos a la UE, Polonia ocupa el primer lugar en cuanto a número de obstáculos. Le siguen República Checa y Letonia. El 80% de los obstáculos que se han registrado en los nuevos miembros también se recogen en los capítulos de normas técnicas, contratos y operaciones comerciales y trámites administrativos y fiscales, capítulo éste en el que la mayoría de los casos se refieren a la presentación de documentación en Aduanas.

IMPAGOS EN LOS PAÍSES CANDIDATOS.

El informe recoge también las relaciones con los países candidatos a la UE: Rumanía, Bulgaria y Turquía. En estos casos, la mayor parte de los problemas detectados se relacionan con los retrasos de pagos e impagos.

En el capítulo positivo, las empresas españolas han detectado en estos países una importante disminución de los trámites aduaneros, que se puede deber, en parte, a una mayor adopción del acervo comunitario por parte de los candidatos, por lo que previsiblemente estos efectos irán descendiendo con el tiempo.

MAS PROBLEMAS EN TRANSFORMADOS Y BEBIDAS.

En cuanto a los sectores exportadores que encuentran más problemas, el informe apunta que el 17,70% de los obstáculos se registran en el sector de los transformados y bebidas, seguido del grupo 'diversos' (17,37%), del textil (10,81%), la madera y muebles (10,16%) y bienes de equipo (8,85%). Entre los tres primeros sectores, se reparten el 61,66% de los obstáculos encontrados.

El Proyecto "Línea Abierta" tiene como objetivo detectar los obstáculos y dificultades que se encuentran las empresas españolas en sus relaciones comerciales en el ámbito del Mercado Común, y ha sido elaborado por la Secretaría General de Comercio Exterior, conjuntamente con la Conferencia Española e Organizaciones Empresariales (CEOE) y el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky