
Bogotá, 26 abr (EFE).- La mayoría de los mercados de Latinoamérica inició hoy la semana con pérdidas, en una jornada en la que Wall Street logró una tímida ganancia, en medio de resultados empresariales favorables y de que el Gobierno de EE.UU. anunciara la venta de su participación en Citigroup.
En la plaza neoyorquina, el Dow Jones de Industriales, que incluye a 30 de las mayores empresas de EE.UU., avanzó apenas un 0,01% y terminó en 11.205,03 puntos.
En el extremo opuesto, el selectivo S&P 500 descendió el 0,43%, para quedar en 1.212,05 unidades y el mercado electrónico Nasdaq, bajó el 0,28% y cerró en 2.522,95 enteros.
Una de las compañías que presentó hoy resultados y que sorprendió gratamente a los analistas fue Caterpillar, que finalizó el primer trimestre del año con 233 millones de dólares de ganancias (36 centavos por acción), frente a pérdidas de 112 millones en el mismo periodo de 2009.
El mayor fabricante de maquinaria pesada del mundo logró gracias a esto subir 4,17% y encabezó los avances dentro del Dow Jones, seguido a lo lejos por DuPont (1,82%), General Electric (1,21%), 3M (0,99%), Walt Disney (0,68%), HP (0,67%), Procter & Gamble (0,63%), IBM (0,57%) y Microsoft (0,48%).
En el extremo opuesto quedaron las entidades financieras que integran dicho indicador: Travelers (-2,74%), JP Morgan Chase (-2,34%), Bank of America (-2,06%) y American Express (-1,89%).
Estos descensos del sector financiero, que en conjunto lideró los retrocesos en Wall Street con una bajada de 0,95%, estuvieron alimentados por la decisión del departamento del Tesoro de vender hasta 1.500 millones de acciones que posee en Citigroup, dentro de un plan para deshacerse del 27% de participación que tiene en ese banco, uno de los más afectados por la crisis hipotecaria.
Los títulos de Citigroup, que ya no pertenece al Dow Jones, bajaron 5,14% y cerraron a 4,61 dólares.
En Latinoamérica, las plazas cerraron en rojo, incluyendo a la de Sao Paulo, la mayor de la región, cuyo índice Ibovespa bajó un 0,92%, hasta los 68.871 puntos, tras operaciones por 4.492 millones de reales (unos 2.574 millones de dólares).
Le siguió Buenos Aires, donde el Merval descendió 0,41%, a 2.436,93 unidades, con un volumen de negocios que totalizó 63,75 millones de pesos argentinos (16,3 millones de dólares).
A su vez, el corro mexicano cedió un 0,24%, lo que ubicó a su principal indicador, el IPC, en 33.771,55 enteros, donde se intercambiaron títulos por 7.811 millones de pesos mexicanos (640 millones de dólares).
Muy cerca finalizó Santiago, ya que el IPSA acabó en 3.826,93 puntos, lo que supuso una depreciación de 0,23%, con un monto de acciones vendidas que alcanzó los 61.004.683.676 pesos chilenos (117,31 millones de dólares).
Con la misma bajada de 0,23% concluyó la jornada la rueda bursátil colombiana, que se quedó en 12.585,69 unidades, después de cerrar inversiones que totalizaron 129.069,23 millones de pesos colombianos (66,16 millones de dólares).
A su vez, el Imebo de Montevideo registró una variación marginal negativa de 0,07% y llegó a 3.085,36 enteros, tras un intercambio de papeles por 48.429.220 pesos uruguayos (2.495.161 dólares).
En el lado positivo de las operaciones de este lunes, el IGBVL del parqué de Lima terminó en 16.046,03 puntos, tras presentar una subida de 0,41%, en una sesión en la que se efectuaron transacciones por 21.785.187 nuevos soles (7.664.094 dólares).
Por último, Caracas se apreció un 0,16%, lo que elevó al IBC a 59.033,74 unidades, luego de movimientos por 1.141.637,26 bolívares fuertes (265.497 dólares).
La evolución de los mercados latinoamericanos fue hoy la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO -0,92% 68.871
MÉXICO -0,24% 33.771,55
BUENOS AIRES -0,41% 2.436,93
SANTIAGO -0,23% 3.826,93
COLOMBIA -0,23% 12.585,69
LIMA +0,41% 16.046,03
CARACAS +0,16% 59.033,74
MONTEVIDEO -0,07% 3.085,36
Relacionados
- En América Latina no faltan alimentos, los pobres no acceden a ellos (FAO)
- La UE y América Latina, preocupados por ruta africana de la cocaína
- La UE, América Latina y Caribe se reúnen en Madrid para mejorar su coordinación en prevención y lucha contra las drogas
- Correa planteará cuestión de Malvinas en Cumbre América Latina-Unión Europea
- Elena Espinosa alerta de los "problemas de seguridad alimentaria" derivados del cultivo de droga en América Latina