Cádiz (España), 26 may (EFECOM).- Venezuela firmó hoy el acta que marca el inicio de los trabajos de construcción de ocho patrulleros por parte de la empresa naval española de capital público Navantia en la región sureña de Andalucía.
El protocolo lo suscribieron el comandante general de la Armada venezolana, almirante Armando Laguna, y el presidente de Navantia, Juan Pedro Gómez, en el astillero de San Fernando-Puerto Real.
Los ocho patrulleros fueron contratados el pasado 28 de noviembre en un acto celebrado en el Palacio de Miraflores de Caracas en presencia de los ministros de Defensa de Venezuela y España.
Cuatro de las naves que construirá Navantia las destinará la Armada venezolana a la vigilancia de altura de los 750.000 kilómetros cuadrados de su Zona Económica Exclusiva (ZEE) y las otras cuatro, al control del litoral en tareas de guardacostas.
La última de estas unidades se construirá en instalaciones de la empresa venezolana Diques y Astilleros Nacionales C.A.(DIANCA), en Puerto Cabello, según confirmó hoy el almirante Laguna, quien subrayó que esta circunstancia tiene un valor añadido de "transferencia de conocimiento y tecnología de última generación".
Según fuentes de Navantia, el contrato supone 4 millones y medio de horas de trabajo, casi la mitad por parte de la industria auxiliar, lo que supondrá plena ocupación en los astilleros de San Fernando y Puerto Real hasta el año 2011.
Los patrulleros que se comienzan a construir este viernes en España, la Armada venezolana los utilizará para la vigilancia de la zona pesquera y la protección contra el contrabando y el narcotráfico.
El embajador de Venezuela en España, Arévalo Méndez Romero, destacó que este contrato consolida las relaciones bilaterales entre los dos países y es "un mensaje claro a Estados Unidos de que no vamos a ceder en el ejercicio de una política soberana".
Arévalo Méndez lamentó, sin embargo, que esta colaboración con España no se pueda hacer extensiva todavía al terreno aéreo, debido a la negativa estadounidense a que la empresa aeronáutica española CASA cuente con toda la tecnología necesaria para la construcción de los doce aviones que le encargó el Gobierno venezolano.
El almirante Armando Laguna dijo, en este sentido, que el pedido está en estos momentos "en proceso de evaluación" y explicó que de los 58 componentes a los que EEUU no concedió licencia de exportación, se ha encontrado una alternativa para 57 y que sólo falta hallar la denominada pieza del cuadrante.
"El proyecto inicial hablaba de que en junio recibiríamos la primera unidad, pero resolveremos el problema en pocos días y así definiremos pronto el nuevo cronograma de entrega", aseguró Laguna.
nac/jc