
La UE y Centroamérica tenían previsto volver este lunes a la mesa de negociaciones en Bruselas para tratar de cerrar el capítulo comercial de su Acuerdo de Asociación, después de que la última reunión celebrada durante la madrugada se saldara una vez más sin consenso.
Según el ministro costarricense de Comercio Exterior, Marco Vinicio Ruiz, en la red social Twitter, los negociadores decidieron al término de su encuentro reanudar a las 17H00 GMT sus conversaciones, centradas principalmente en el acceso a mercados, manzana de la discordia del pilar comercial.
Fuentes centroamericanas confirmaron a AFP esta información, mientras que la Comisión Europea se negó hacer comentario alguno hasta que las reuniones, que se iniciaron el pasado lunes, desemboquen en un resultado concreto.
La última "propuesta de Europa no satisface los intereses de Costa Rica. Debemos trabajar para mejorarla", afirmó Vinicio Ruiz, advirtiendo de que los cierres de las negociaciones son siempre "intensos e impredecibles".
"Esperamos responder a la Unión Europea (UE) con una contrapropuesta esta tarde", agregó.
El capítulo comercial forma, junto a los pilares de diálogo político y cooperación, el Acuerdo de Asociación negociado desde hace más de tres años entre Bruselas y la región centroamericana. La actual ronda está llamada a ser la definitiva.
En un principio, se confiaba en que los jefes negociadores resolvieran este fin de semana todas las cuestiones comerciales, incluidas las cuotas de ingreso y aranceles que la UE impondrá a los productos agrícolas centroamericanos, como el azúcar, el ron, la carne y el banano.
Pero, a falta de acuerdo, las negociaciones se retomarán a las 17H00 GMT, al tiempo que arrancarán las últimas reuniones sobre los capítulos de diálogo político y cooperación, que se encuentran en un estado más avanzado.
"La reunión comercial puede perdurar hasta la madrugada" nuevamente, explicaron fuentes centroamericanas a AFP, reafirmando "la imposibilidad de aventurar" cualquier resultado.
"Después de todo lo que se ha trabajado, se espera llegar a un acuerdo hoy (lunes)", pero también cabe la posibilidad de que "se deba convocar una nueva reunión en mayo" porque "las cosas no se pueden dejar tiradas" si fracasan las actuales negociaciones, agregaron.
El objetivo sigue siendo, no obstante, cerrar esta semana el Acuerdo de Asociación que debe regir las relaciones de la UE con Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.
Varios ministros de la región, como el titular guatemalteco de Economía, Rubén Morales; el ministro de Asuntos Exteriores nicaragüense, Samuel Santos, y Vinicio Ruiz participan desde el viernes en las negociaciones en Bruselas.
Los centroamericanos están dedicando gran parte de sus esfuerzos en obtener una mejora de las condiciones iniciales que ofreció la Comisión Europea para la importación en el continente de los productos agrícolas y juzgadas insuficientes por el sector privado de la región.
Antes de empezar esta ronda, se multiplicaron las voces en Centroamérica que se alzaron contra un cierre precipitado del acuerdo, que beneficie sustancialmente a la potencia europea, echando a perder una oportunidad única de desarrollar las endebles economías centroamericanas.
El calendario de negociaciones prevé la rúbrica del Acuerdo de Asociación en la cumbre del 18 de mayo en Madrid entre la UE y América Latina, siempre y cuando se cierren a tiempo los tres capítulos.