Bolsa, mercados y cotizaciones

UE y Centroamérica seguirán negociando sobre comercio tras una noche en blanco

La Unión Europea (UE) y Centroamérica no lograron cerrar el capítulo comercial de su Acuerdo de Asociación pese al intenso ritmo con el que negociaron durante toda la madrugada de este lunes en Bruselas, por lo que volverán a reunirse a partir de las 7 de la tarde (las 17h GMT).

Según informó el ministro costarricense de Comercio (ICOMERC.MC)Exterior, Marco Vinicio Ruiz, en la red social Twitter, la última reunión iniciada el domingo por la noche finalizó a las 6h30 locales (4h30 GMT) sin que se lograran zanjar todos los asuntos pendientes.

Fuentes centroamericanas confirmaron a la AFP esta información. El capítulo comercial forma, junto a los pilares de diálogo político y cooperación, el Acuerdo de Asociación negociado desde hace más de tres años entre la UE y la región centroamericana. La actual ronda, iniciada el pasado lunes, está llamada a ser la definitiva.

En un principio estaba previsto que los jefes negociadores dejaran resueltas este fin de semana todas las cuestiones comerciales, incluida la determinante cuestión de las condiciones de acceso al mercado europeo para los productos agrícolas centroamericanos, como el azúcar, el ron, la carne y el banano.

Pero las tratativas se retomarán este lunes a partir de las 17H00 GMT, al tiempo que arrancarán las últimas reuniones sobre los capítulos de diálogo político y cooperación, que se encuentran en un estado más avanzado. El objetivo es dejar cerrado el Acuerdo de Asociación a mediados de esta semana entre la UE y Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.

Varios ministros centroamericanos, como el titular guatemalteco de Economía, Rubén Morales, el canciller nicaragüense, Samuel Santos, y Vinicio Ruiz participan desde el viernes en las negociaciones. Los centroamericanos están dedicando gran parte de sus esfuerzos a obtener una mejora de las condiciones propuestas en un principio por Bruselas para la exportación de sus productos agrícolas.

Antes de empezar la ronda, se multiplicaron las voces empresariales en la región que se alzaron contra un cierre precipitado del acuerdo, que beneficie sustancialmente a la potencia europea, echando a perder una oportunidad única de desarrollar las endebles economías centroamericanas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky