Barcelona, 26 may (EFECOM).- Los primeros 72 trabajadores de las plantas barcelonesas que la química DuPont tiene en Rubí y Polinyá, 25 y 47 empleados respectivamente, dejarán sus puestos de trabajo el próximo 31 de mayo, en el marco del proceso de cierre de las fábricas.
El delegado de UGT en la fábrica de Rubí, Jaime Carnicer, ha destacado hoy a Efe de que se trata del primer grupo de trabajadores, sobre el total de 233 afectados, que abandonarán sus puestos de trabajo en las dos plantas catalanas de la multinacional, que irá prescindiendo de forma gradual de los empleados hasta el cierre total, previsto para el 31 de septiembre en Rubí y el 31 de diciembre en Polinyá.
Según Carnicer, el segundo turno de despidos se prevé para el próximo 31 de julio y el tercero para el 31 de septiembre -momento en el cual cesará el total de la producción de Rubí-, mientras que en Polinyá las salidas se alargarán hasta diciembre.
Sin embargo, por el momento se desconoce el número de empleados que saldrá en cada grupo, puesto que la empresa reestructura los despidos en función de las conveniencias de producción y del avance de las recolocaciones, un servicio incluido en el acuerdo entre comité de empresa y DuPont, que contempla destinar 3.000 euros por trabajador a una agencia para que ayude a encontrar trabajo a los afectados.
Respecto a las indemnizaciones que percibirán los trabajadores despedidos, la dirección de la multinacional y el comité de empresa acordaron que la química pagará 59 días por año trabajado, con un límite de 36 mensualidades y una cantidad mínima a recibir de 9.000 euros por trabajador.
La firma química estadounidense DuPont anunció el pasado 15 de marzo el cierre de las dos plantas catalanas productoras de pintura, como parte de un plan de reestructuración que incluye el desmantelamiento de otra planta en Holanda y un laboratorio en Alemania.
Los planes de DuPont, que en España justifica con unas pérdidas de cuatro millones de euros en 2005, implican el despido de unas 1.500 personas en total, la mayoría de ellas en Europa, y le permitirá a la compañía reducir sus gastos anuales en unos 165 millones de dólares. EFECOM
lj/pll/mdo