
Una comisión del Senado de EEUU publicó el sábado varios correos electrónicos que muestran cómo el banco Goldman Sachs se benefició de la crisis de los créditos inmobiliarios de riesgo, embolsándose decenas de millones de dólares.
"Por supuesto que no escapamos al lío (del crédito) hipotecario", escribió el 18 de noviembre de 2007 el director ejecutivo del banco, Lloyd Blankfein, en un correo electrónico a los empleados.
"Perdimos dinero, pero luego ganamos más de lo que perdimos", agregó, según los documentos publicados por el Senado. Ningún portavoz de Goldman Sachs pudo ser localizado para comentar la publicación de estos correos.
"Los bancos de inversiones como Goldman Sachs no eran simples agentes. Eran los promotores interesados de productos financieros de riesgo y complejos que favorecieron la eclosión de la crisis", escribió Carl Levin, presidente de la subcomisión permanente de investigación del Senado, en un comunicado sobre los documentos divulgados.
La SEC, autoridad bursátil estadounidense, acusó días atrás a Goldman Sachs de defraudar "a los inversores minimizando u omitiendo hechos clave" sobre un producto basado en los valores 'subprime', los créditos de alto riesgo o 'hipotecas basura'.
El banco presuntamente ocultó el hecho de que uno de sus principales clientes, el fondo de inversiones Paulson, había impulsado la creación de ese producto financiero en el preciso momento en que el fondo tomaba posiciones apostando por la caída del mercado inmobiliario.
Relacionados
- Levin acusa a Goldman Sachs de enriquecerse apostando contra el mercado hipotecario
- Levin acusa a Goldman Sachs de enriquecerse "apostando contra el mercado hipotecario"
- EEUU.- El senador Levin acusa a Goldman Sachs de enriquecerse "apostando contra el mercado hipotecario"
- Varios correos electrónicos muestran que Goldman Sachs se benefició de la crisis
- EEUU.- Ejecutivos de Goldman Sachs se jactaron en 2007 de hacer "mucho dinero" apostando por el derrumbe inmobiliario