Londres, 8 may (EFECOM).- La Bolsa de Valores de Londres tendía a la baja esta mañana y su índice principal FTSE-100 perdía 23,8 puntos, un 0,36 por ciento, y se situaba en 6.579,9 puntos a las 8.45 GMT.
La anunciada adquisición de la agencia británica de noticias Reuters por parte de la editorial y agencia de información canadiense Thomson Corporation centró los principales movimientos del "footsie", como se conoce al FTSE-100.
Las noticias acerca de una compra que, por 17.600 millones de dólares (unos 12.900 millones de euros), conformaría la mayor empresa del mundo de información financiera y de noticias impulsaron las acciones de Reuters un 3,17 por ciento, hasta los 635 peniques, aunque las ganancias no consiguieron rescatar al parqué londinense de los números rojos.
Entre las empresas que esta mañana lideraban las ganancias se encontraba la cadena de supermercados Morrisons, que subía un 3,57 por ciento hasta los 341 peniques, tras continuar los rumores acerca de una posible oferta por parte de una sociedad de capital privado.
Las mineras también se colocaron en la banda alta de la bolsa londinense, con Río Tinto, que avanzaba un 1,84 por ciento, y Antofagasta, un 1,40 por ciento.
Con una caída del 2,62 por ciento, la firma de capital riesgo 3I lideraba las pérdidas de la mañana y situaba el precio de sus acciones en los 1.153 peniques, mientras la aseguradora Royal & Sun Alliance retrocedía un 1,86 por ciento.
El grupo de materiales de construcción Hanson, que la semana pasada lideró las ganancias tras conocerse que su rival alemán HeidelbergCement consideraba hacer una oferta de compra por la empresa, perdía hoy un 1,63 por ciento y se situaba en los 1.053 peniques.
El barril de crudo Brent para entrega en junio cotizaba hoy a 65,73 dólares a las 8.45 GMT, en tanto que la onza de oro al contado se situaba en 688,80 dólares.
El dólar se pagaba a la misma hora a 0,7367 euros y a 0,5020 libras. EFECOM
lj/ltm
Relacionados
- Apertura España: tendencia bajista, Astroc sigue recuperándose
- CEOE cree aumento contratos fijos consolida tendencia estabilidad empleo
- Economía/Paro.- El PP dice que el dato de abril confirma la tendencia hacia un "menor dinamismo" del mercado de trabajo
- Tendencia al alza (0,35 por ciento)
- Tendencia al alza (0,66 por ciento)