
El Gobierno islandés anunció este viernes haber tomado el control de dos pequeñas cajas de ahorros que se declararon en quiebra, tras ser incapaces de alcanzar un acuerdo con sus acreedores para renegociar sus deudas.
"Varios acreedores de Byr y Keflavik Saving Banks rechazaron una oferta de restructuración de sus deudas. Por petición de sus consejos de administración, la autoridad de vigilancia financiera (FME) ha tomado el control de las dos cajas de ahorros", indicó el ministerio de Economía islandés en un comunicado.
Las dos cajas, Byr Saving Bank y Keflavik Saving Bank, que cuentan con casi 400 empleados en total, tienen como acreedores principales a bancos alemanes, austríacos e islandeses. Su balance es de cerca de 300.000 millones de coronas islandesas (1.800 millones de euros), según una fuente gubernamental que pidió el anonimato.
Islandia sufrió un colapso financiero en octubre de 2008 cuando sus tres principales bancos se vieron hundidos por la crisis de las hipotecas de riesgo 'subprimes' y tuvieron que ser nacionalizados con urgencia.
Relacionados
- Editorial: Esfuerzos lógicos de las cajas de ahorros
- Rodríguez (NC) denuncia el "tufillo privatizador" de las cajas de ahorros
- Fainé confía en encontrar "un traje a medida" para todas las cajas de ahorros
- Salgado quiere ahora limpiar de políticos las cajas de ahorros
- Las cajas de ahorros con acciones en sacyr sindican su 12% de capital en la constructora