
Nueva York, 23 abr (EFE).- La Bolsa de Nueva York arrancó hoy la última sesión de la semana con un descenso del 0,18% en su principal índice, el Dow Jones, que entró en territorio negativo nada más conocerse que la demanda de bienes duraderos en Estados Unidos descendió en marzo por primera vez en cuatro meses.
Al cumplirse la primera media hora de contrataciones ese indicador bursátil bajaba 19,65 puntos respecto al cierre del jueves y se situaba en 11.114,64, aunque mostraba una tendencia muy variable que lo llevaba de forma intermitente a terreno positivo.
Al mismo tiempo, el selectivo S&P 500 perdía el 0,23% (-2,77 puntos) y rondaba las 1.205,90 unidades, y el índice compuesto del mercado Nasdaq, que también tiene su sede en Nueva York, retrocedía el 0,26% (-6,52 puntos) y se situaba en 2.512,55 enteros.
Los inversores desayunaron hoy con la noticia de que los pedidos de bienes duraderos a las fábricas del país disminuyeron un 1,3% en marzo, la primera reducción en cuatro meses, aunque los de bienes de capital (los que compran las empresas para mantener o ampliar su capacidad productiva) subieron un 4%, el incremento mayor desde junio.
Esta noticia hizo cambiar en el último momento el color de la apertura del mercado, ya que hasta poco tiempo antes los contratos de futuros del Dow Jones se negociaban al alza, ante la noticia de que Grecia había decidido activar el mecanismo de ayuda europeo con colaboración del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Con ese rescate, se tratará de sacar a la economía griega, que acumula una deuda de 273.000 millones de euros, el 115% de su PIB, de la crisis que atraviesa y que ha arrastrado al euro al nivel más bajo en un año frente al dólar.
La petición de ayuda relajaba así a un mercado que últimamente había demostrado relativa sensibilidad a la incertidumbre en torno a la salud económica del país mediterráneo y tiene lugar después de que se haya revisado al alza el déficit presupuestario griego hasta el 13,6% del PIB y Moody's haya rebajado la calificación de la deuda helena y el diferencial entre el bono griego a diez años.
A estas noticias de ámbito macroeconómico se sumaron un día más la difusión de múltiples resultados empresariales correspondientes al primer trimestre, unos datos que ayudan a evaluar en qué medida la recuperación económica está beneficiando a las compañías.
Entre las firmas que presentaron resultados en las últimas horas destaca American Express, que duplicó su beneficio neto en el primer trimestre del año, lo que le ayudó a arrancar hoy en bolsa con un avance superior al 4% y colocarse así como el integrante del Dow Jones más aventajado de la mañana.
Le seguían muy de lejos empresas como 3M, Caterpillar, Alcoa, Home Depot, Microsoft, HP y Cisco, aunque ninguno de estos componentes del Dow ganaba más de medio punto porcentual.
Entre otras firmas que, como American Express, han presentado sus resultados en las últimas horas sobresalían también Microsoft, que, pese a que con el Windows 7 logró su mejor primer trimestre, en la apertura subía un tímido 0,1%, y Amazon, que aunque elevó un 70% su ganancia trimestral, bajaba más de un 2% en los primeros minutos de contrataciones.
Pese al arranque a la baja, que en ocasiones también se asocia a la recogida de beneficios por parte de los inversores cuando llega el final de la semana, en general el ambiente del mercado era calmo y las variaciones en el Dow Jones muy contenidas.
Tan sólo dos valores de ese indicador bajaban más de un punto porcentual (Verizon y Bank of America) a una hora en que en otros mercados el crudo bajaba el 0,38% y se negociaba a 83,21 dólares por barril, la deuda pública subía y los bonos a diez años ofrecían una rentabilidad del 3,81%, y el euro avanzaba hasta 1,3273 dólares.
Relacionados
- EEUU: los pedidos de bienes duraderos caen inesperadamente en marzo
- Economía/Macro.- Los pedidos de bienes duraderos en EEUU crecen por tercer mes consecutivo en febrero
- Economía/Macro.- Los pedidos de bienes duraderos en EEUU crecen por tercer mes consecutivo en febrero
- EEUU: los pedidos de bienes duraderos subieron menos de lo previsto