MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
Barcelona acogerá entre los próximos 8 y 9 de junio el XV Congreso Nacional de Etica de la Economía y de las Organizaciones, organizado por la Escuela de Negocios IESE de la Universidad de Navarra y la rama española de la European Business Ethics Network (EBEN España) que este año se celebrará bajo el lema 'El buen gobierno de las organizaciones'.
El Congreso abordará cuestiones relativas a modelos, códigos de conducta, mejores prácticas, estructura de responsabilidades, relación con los grupos de interés y otros aspectos relacionados con el buen gobierno de las organizaciones y pretende ser "un punto de encuentro abierto", según la organización, a todos los interesados en la ética empresarial, profesionales vinculados a la empresa, la economía o el ámbito académico, sean o no miembros de la Asociación.
A su juicio, un aspecto importante de la responsabilidad de los que gestionan las organizaciones es que el sentido de buen gobierno impregne todos sus niveles y todas sus actividades. "Sólo así las organizaciones contribuirán a la mejora de las sociedades en las que operan", señala.
Algunos de los temas sobre los que se debatirá en la sede de IESE en Barcelona serán la función y responsabilidad de los órganos de dirección y gobierno, los códigos de buen gobierno, la responsabilidad de los accionistas en el buen gobierno de las empresas, la relación de la organización con los grupos de interés, el liderazgo ético, prácticas de corrupción, buen gobierno en las pymes, reputación en imagen, o buen gobierno en las Administraciones públicas y el Tercer Sector.
La apertura del Congreso correrá a cargo del director general del IESE, Jordi Canals y del presidente de EBEN-España, José Luis Fernández, que estarán acompañados del titular de la Cátedra La Caixa de RSC y Gobierno Corporativo, Antonio Argandoña, y que darán paso a la primera ponencia, del ex-presidente de la Generalitat catalana, Jordi Pujol, como presidente de la Fundación que lleva su nombre.
Tras varias sesiones de trabajo paralelas se celebrará una mesa redonda sobre 'Experiencias en el gobierno de organizaciones', con la presencia del catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de A Coruña, Jaime Rodríguez Arana y la rectora de la Universidad Ramón Llull, Esther Giménez-Salinas. La jornada se cerrará con la celebración de la Asamblea General de EBEN-España y una cena homenaje al presidente de la Asociación, José Luis Fernández, que concluye su mandato.
El día 9 continuarán las sesiones paralelas (comunicaciones) y se celebrará una nueva mesa redonda, 'Reflexiones sobre el buen gobierno de las empresas', con las intervenciones del presidente y consejero general y de Supervisión del Banco Comercial Portugués, Jorge Jardim Gonçalvez, del presidente ejecutivo de ISS, Joaquím Borrás, del presidente de Redit y Ainia, Damián Frontera y del director general de Clade Grup, Xavier López.
La conferencia de clausura será pronunciada por el presidente de EBEN-España, José Luis Fernández, profesor titular además de la Cátedra Javier Benjumea de Etica Económica y Empresarial de la Universidad pontifica de Comillas (ICAI-ICADE Madrid).
El coste de inscripción al Congreso será de 150 euros, 75 euros para los miembros de EBEN y los autores de comunicaciones debatidas, y 50 euros para estudiantes --sólo asistencia y materia--.
Relacionados
- Rechazo a los afectados de Fórum y AfinsaEl Congreso rechazó el 21 de marzo, con los votos del PSOE y de CC-NC, una propuesta presentada por el PP y apoyada por CiU, PNV, y otros grupos, con el fin de dar una solución a los afectados por los casos de Afinsa y de Fórum Filatélico. Los afectados nos quedamos otra vez sin solución alguna al problema, o sea, cabreados, indignados y sintiendo vergüenza ajena por un Gobierno que piensa más en favorecer a los terroristas de ETA que en tratar de enmendar los errores y agravios por ellos cometidos hacia los ciudadanos. Pero lo que clama realmente al cielo es la desfachatez, la poca ética y los pocos escrúpulos del representante de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae), Manuel Pardos, al decir que se alegraba de que el Gobierno no hubiese atendido esta propuesta para resarcir a los afectados de su patrimonio perdido, con coste cero para el Estado. ¿A qué juegan este individuo y su organización? Quieren hacer caja tratando de volver a cobrar a los afectados otras cuotas por una hipotética reclamación al Estado por responsabilidad patrimonial.aparecido ferreira correo electrónicoLa formación que necesitan las empresas Porque sabemos que para las empresas la formación del personal es crítico además de costoso, hay que hacer una apuesta por la formación de calidad. Pero se nos llena la boca de palabras vacías en demasiadas ocasiones. ¿Dónde está la calidad y cómo puedo medirla? Muchos responsables de Recursos Humanos de grandes empresas han puesto en cuestión muchas acciones formativas. Hay un denominador común: la empresa necesita y quiere aquella formación de sus colaboradores que sea útil para la persona y, sobre todo, para la propia empresa. ¿Donde está el secreto? En hacer una apuesta clara por aquella formación que se diseñe partiendo del conocimiento de la empresa, de las necesidades que manifieste y que tiene una aplicación concreta sobre el desarrollo del producto o el servicio que brinda. Manue
- RSC.- Valencia acoge el día 15 el XIV Congreso Nacional de Ética, Economía y Dirección en el ejercicio profesional
- RSC.- Buenos Aires acoge mañana el Congreso Interdisciplinario de Negociación, Globalización y Ética 'RSE'
- RSC.- Valencia acogerá el XIV Congreso Nacional de Ética, Economía y Dirección sobre 'Ética y ejercicio profesional'
- RSC.- Buenos Aires acoge en noviembre el Congreso Interdisciplinario de Negociación, Globalización y Ética 'RSE'