Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street baja el 0,72 por ciento tras oír el discurso de Obama sobre la reforma financiera

Nueva York, 22 abr (EFE).- El principal índice de la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales, bajaba hoy el 0,72% hacia la media sesión, poco después de que el presidente estadounidense, Barack Obama, ofreciera detalles en Manhattan sobre la reforma financiera que trata de impulsar.

Ese indicador bursátil restaba 79,73 puntos y se situaba en 11.045,19 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 cedía el 0,77% (-9,24 puntos) para llegar a 1.196,69 enteros, y el índice compuesto del mercado tecnológico Nasdaq perdía el 0,56% (-14,04 puntos), hasta las 2.490,57 unidades.

El ánimo vendedor seguía imponiéndose, aunque en menor medida que en la apertura del parqué neoyorquino, y la sesión resultaba desfavorable para los sectores sanitario (-1,51%), tecnológico (-0,97%), financiero (-0,96%) y energético (-0,94%) minutos después de que Obama hablara ante ejecutivos de Wall Street.

El presidente, quien aseguró creer en el poder del mercado libre, les pidió hoy que apoyen la reforma financiera que debate el Senado y que busca aumentar la transparencia y confianza en el sector, para evitar futuras crisis y acabar con "los rescates por parte de los contribuyentes".

Los inversores seguían hoy preocupados acerca de la situación económica en Grecia y los efectos que esta puede tener para la zona euro, y evaluaban los distintos resultados trimestrales que difundieron algunas de las mayores empresas del país, como la compañía de telecomunicaciones Verizon.

Esa empresa era una de las que más perdía a esa hora en el Dow Jones de Industriales, donde sus acciones bajaban el 1,42% después de anunciar que en el primer trimestre de 2010 ganó 2.284 millones de dólares, un 28,8% menos que en igual periodo del año anterior.

La superaban en pérdidas, sin embargo, la farmacéutica Merck (-2,13%), el banco JP Morgan Chase (-1,98%) y la tecnológica HP (-1,88%), mientras que otras entidades financieras del Dow Jones, pendientes también de la propuesta de Obama, registraron descensos algo menores, como Bank of America (-0,66%) y American Express (-0,61%).

Tan sólo cuatro de los 30 valores del Dow Jones avanzaban: la aeronáutica Boeing (1,39%), la aseguradora Travelers (0,44%), los establecimientos de reformas para el hogar Home Depot (0,23%) y la cadena de restaurantes de comida rápida McDonald's (0,2%).

Fuera del Dow Jones, destacaban las pérdidas del fabricante de teléfonos móviles Nokia (-12,98%) tras presentar unos resultados trimestrales que defraudaron las expectativas de ventas y beneficios de los inversores.

El barril de petróleo de Texas para junio se depreciaba y se negociaba a 83,04 dólares en el mercado neoyorquino, mientras que la deuda pública estadounidense a diez años subía de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,75%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky