Bolsa, mercados y cotizaciones

Trabajadores Sevilla cortan carretera Puerto tras rechazo acuerdo

Sevilla, 26 may (EFECOM).- Unos 220 trabajadores de la factoría de Astilleros de Sevilla cortaron hoy la carretera de la esclusa tras rechazar por unanimidad, en asamblea, el preacuerdo alcanzado por CCOO y UGT con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para los centros civiles de Izar.

Los trabajadores comenzaron esta medida de protesta sobre las 11.00 horas e interrumpen el tránsito en la carretera de la esclusa del Puerto sevillano, a la altura de la factoría, donde han quemado algunos neumáticos, informaron a Efe fuentes sindicales.

Este corte se produjo después de que todos los empleados de Izar en Sevilla, unos 190 de plantilla y una treintena de la industria auxiliar, votaran esta mañana en contra de ese preacuerdo estatal, que había sido rechazado por las secciones de ambos sindicatos en esta factoría, sin que hubiera ningún voto negativo ni abstenciones.

El responsable de la sección de CCOO en el astillero sevillano, Enrique González, dijo a Efe que los trabajadores "no tienen prisa" para abandonar la protesta, que ha motivado que miembros de la Policía Nacional estén apostados en la rotonda del Muelle del Batán del Puerto, a bastante distancia de las puertas de la factoría.

González aseguró que si las anteriores movilizaciones habían sido pacíficas, "a partir de ahora serán de otra forma", y añadió que la plantilla de Astilleros de Sevilla no se incorporará al trabajo hasta el próximo miércoles, día en el que el comité de empresa acordará nuevos actos de protesta contra el preacuerdo alcanzado.

El dirigente sindical afirmó que los trabajadores culpan al Gobierno del PSOE de haberles llevado a la actual situación y exigió a la Junta de Andalucía y al Ayuntamiento de Sevilla que insten al Ejecutivo central a cumplir los acuerdos firmados en diciembre de 2004 sobre el futuro de los cuatro astilleros civiles.

Según las secciones sindicales de CCOO y UGT en la factoría sevillana, han rechazado este preacuerdo por no contener un plan industrial en condiciones, no garantizar el empleo, ni el futuro de la planta, además de tratarse de una "privatización pura y dura" a un empresario que no conocen.

También defendieron que la SEPI se incluya en el capital del consorcio que se quiere crear, ya que eso supondría una "garantía para los trabajadores" y el cumplimiento del acuerdo alcanzado a finales de 2004.

El principio de acuerdo prevé la creación de un consorcio con las compañías adjudicatarias de cada una de las factorías, el Instituto de Crédito Oficial y las cajas de ahorro de las comunidades donde se ubiquen.

Sobre el proceso de venta de los astilleros, la recomendación del asesor independiente en la privatización de Izar, Boston Consulting Group, señala a Astilleros de Huelva como el más adecuado para adquirir el de Sevilla. EFECOM

grg-cc/vg/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky