Barcelona, 5 may (EFECOM).- La Caixa ultima su desembarco en los países del Este para mediados del próximo junio, con el pistoletazo de salida de la nueva oficina en Polonia, en la ciudad de Varsovia, explicaron a Efe fuentes de la entidad.
Con esta apertura se iniciará el desembarco de La Caixa en los países del Este europeo, que se extenderá próximamente a Rumanía, donde se negocia con las autoridades locales, y se estudian también las posibilidades de Bulgaria.
Fuentes de la primera caja española han precisado que estas nuevas sucursales servirán para estudiar los mercados de estos países y las posibilidades de crecimiento.
En todo caso, fuentes financieras han señalado que todavía es pronto para hablar de compras de bancos en la zona, ya que este tipo de operaciones La Caixa las tiene que articular a través del grupo de participadas, cuya colocación en bolsa no se llevará a cabo hasta después del verano.
La apertura de la nueva oficina en Varsovia la aprobó el consejo de la caja en octubre del año pasado y sólo está pendiente de los últimos trámites de autorización por parte del Banco Central de Polonia.
Este país es la principal apuesta en el nuevo proceso de internacionalización que asume La Caixa y algunas fuentes financieras consultadas lo consideran el favorito para que la primera caja española lleve a cabo alguna compra.
"Un banco extranjero es uno de nuestros objetivos, pero también contemplamos la adquisición de redes de otras entidades o cooperativas", detalló el presidente de La Caixa, Ricard Fornesa, en la presentación de resultados de enero, cuando ya avanzó sus intenciones de abrir oficinas en Polonia y Rumanía.
En Polonia hay oportunidades de crecer, como las 200 sucursales en venta del banco polaco BPH, por las que se piden entre 1.000 y 1.500 millones de euros y cuya adquisición fue desestimada por el Banco Santander por considerarlas demasiado caras.
La Caixa también quiere expandirse a Marruecos, pero las autoridades financieras de este país están dando largas a la entidad.
En todos los casos se trata de aprovechar operaciones cruzadas con inmigrantes de esos países que ya sean clientes de La Caixa en mercados con buenas perspectivas de crecimiento inmobiliario y donde la entidad quiera explotar su experiencia en el mercado hipotecario.
Con esta estrategia la entidad que dirige Isidre Fainé espera que estas oficinas se puedan rentabilizar de forma rápida dando servicios a los inmigrantes de esos países aquí, por ejemplo con las remesas de dinero, y operando en cada mercado local.
La Caixa también prevé abrir una nueva sucursal en Perpinyà (Francia), pero en este caso se trata de dar servicios a clientes de la caja que compran segundas residencias en el sur del país vecino, mucho más baratas que en el Pirineo catalán a causa de la subida de precios que ha experimentado el mercado español de la vivienda en los últimos años.
La internacionalización de La Caixa se completa con su paquete del 25 por ciento del Banco Portugués de Investimento (BPI) y del 19 por ciento de la sociedad financiera francesa Boursorama. EFECOM
ml/rq/ltm
Relacionados
- Mittal Steel aplaza su junta de accionistas hasta el 12 de junio próximo
- RSC.- IARSE imparte un Seminario-Taller sobre Introducción a la RSE en Gualeguaychú (Argentina) el próximo mes de junio
- Patente fundamental para shopping bot Internet y cesta de la compra online se venderá el próximo 1 de junio mediante subasta en Londres
- La CNE hará la primera subasta de electricidad antes del 20 de junio próximo
- Economía/Empresas.- Acciona celebrará el próximo 6 de junio su primera junta tras entrar en Endesa