Sao Paulo, 5 may (EFECOM).- El índice Ibovespa de la Bolsa de Sao Paulo ha superado esta semana el listón de los 50.000 puntos por primera vez desde su última modificación en 1997, lo que los analistas atribuyen a la solidez alcanzada por la economía brasileña.
El principal indicador del mercado paulistano cerró el viernes a 50.597 unidades, un nuevo récord para la principal plaza bursátil de América Latina, que en abril pasado cerró con una media diaria de operaciones con acciones de 2.100 millones de dólares.
La cifra es más que significativa si se compara con las otras dos grandes bolsas latinoamericanas.
En la Bolsa Mexicana de Valores cada día se negocian de promedio unos 600 millones de dólares, mientras que en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires esa media ha sido en los últimos meses de unos 90 millones de dólares.
Según analistas, Brasil "está de moda" en el mundo de las inversiones por distintos factores, entre los que se citan los altos intereses que persisten en el país (del 10 por ciento anual), pero también la solidez que se percibe tanto en su economía como en sus empresas.
Datos de la Bolsa de Valores de Sao Paulo indican que, desde el 2004, sesenta nuevas empresas abrieron su capital en ese mercado y el valor total de las compañías que cotizan en esa plaza llegó a fines del 2006 a la cifra récord de 740.000 millones de dólares.
El mercado paulistano se ha convertido en un imán para la inversión extranjera, que crece sin pausa y en los últimos cuatro años acumula un saldo positivo de 18.000 millones de dólares.
Según analistas, esa euforia parece contrastar con el flojo crecimiento del país, que en los últimos años se ha mantenido en torno al 3 por ciento anual, pero se fundamenta en el vigor de una economía que no se expande a tasas astronómicas pero sí lo hace con paso firme.
Según el economista jefe de la compañía Quest Inversiones, Luiz Carlos Mendonça de Barros, quien fue ministro de Comunicaciones hace cinco años, la economía ha entrado en un "círculo virtuoso" y eso se traduce en un mayor vigor de la empresa privada.
La fortaleza del sector privado en los últimos años se ha apoyado en buena medida en la bolsa, donde las empresas brasileñas captaron en el 2006 unos 55.000 millones de dólares en emisiones de acciones y otros instrumentos financieros.
En 1997, las principales acciones negociadas en Sao Paulo fueron las de Telebras, Eletrobras, Petrobras, Vale do Rio Doce y Usiminas, entonces todas estatales.
En lo que va de este año, la lista sigue encabezada por la estatal Petrobras e incluye también a Vale do Rio Doce y Usiminas, privatizadas en 1998, así como al Banco Bradesco y la Compañía Siderúrgica Nacional, ambas privadas.
Mendonça de Barros puso como ejemplos de dinamismo el poderío exportador del país, que establece un récord tras otro, o el hecho de que las reservas internacionales de Brasil hayan superado los 100.000 millones de dólares este año.
Otros datos significativos hablan del recalentamiento del mercado inmobiliario, cuyas números se duplicaron en el 2006, y la promesa que supone Brasil en el sector de biocombustibles, que para este año espera inversiones de 15.000 millones de dólares solamente en la construcción de nuevas plantas.
Los analistas sostienen que este panorama, aunado a la gran liquidez que existe en el mundo y sin que se perciban crisis globales en el horizonte de las finanzas, sirve para explicar la seguidilla de récords del Ibovespa, que hace exactamente diez años tenía su marca histórica en 13.617,30 puntos.
Entre 1997 y el 2001 el indicador subió constantemente hasta cerrar el 2001 con un récord de 17.435,04 unidades, que naufragó en la crisis de confianza que despertó en el 2002 la entonces posible victoria electoral de Luiz Inácio Lula da Silva.
En ese tiempo de elecciones, el Ibovespa cayó en picado y terminó el año en 14.471,20 enteros, pero cuando los mercados percibieron que Lula no era la amenaza que temían para la economía, el índice retomó su escalada.
El 2003 terminó con 22.236,30 enteros en el Ibovespa, que subió a 26.196,20 en el 2004, llegó a 33.629,40 puntos a finales del 2005 y concluyó el año pasado situado en 44.526,30 unidades. EFECOM
ed/lgo/ltm
Relacionados
- BOLSA SAO PAULO- Ibovespa superó 50.000 puntos con nuevo record (+1,51%)
- BOLSA SAO PAULO- El Ibovespa cayó 1,22% a 49.067 puntos
- BOLSA SAO PAULO- Ibovespa alcanza nuevo récord de 49.675 puntos
- BOLSA SAO PAULO- El Ibovespa retrocedió 0,19% a 49.070 puntos
- BOLSA SAO PAULO- El Ibovespa cayó 0,50% a 49.158 puntos