Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsas europeas acumularon subida 2% en cuatro sesiones consecutivas al alza

María José Aguilar

Fráncfort (Alemania), 5 may (EFECOM).- Las Bolsas europeas acumularon unas subidas en torno al 2 por ciento en cuatro sesiones consecutivas al alza y una semana bursátil reducida, ya que todos los mercados europeos, excepto los británicos, permanecieron cerrados el Primero de Mayo.

Los inversores del Viejo Continente centraron su atención, una vez más, en las ofertas de adquisición de compañías, que esta semana alcanzaron al sector de medios de comunicación, y en los numeros resultados empresariales del primer trimestre publicados desde el lunes.

En el terreno macroeconómico, las cifras de EEUU dadas a conocer esta semana favorecieron a la renta variable europea, ya que fueron mejores de lo esperado y aliviaron los temores a que se produzca un freno brusco en la mayor economía mundial, según los expertos.

El índice EuroSTOXX 50, que aglutina los principales valores de la eurozona, cerró el viernes con una subida del 1,42 por ciento, en comparación con el cierre de la semana anterior, hasta 4.445,59 puntos.

El FTSE 100 de Londres subió un 2,88 por ciento, hasta 6.603,70 enteros, frente al cierre de siete días antes, y el CAC 40 de París avanzó un 2,32 por ciento esta semana, hasta 6.068,83 unidades.

El DAX 30 de Fráncfort se elevó un 1,87 por ciento, hasta 7.516,76 puntos, y el Ibex-35 de Madrid mejoró un 1,5 por ciento, hasta 14.620,30 enteros, respecto al viernes de la semana pasada.

Los mercados empezaron la semana al alza, aunque con un bajo volumen de negociación en la jornada anterior a la festividad del Primero de Mayo, que muchos inversores aprovecharon para hacer puente.

El sector de telecomunicaciones fue el protagonista de esa sesión, después de que el operador español Telefónica anunciase que comprará una participación en su competidor italiano Telecom Italia, una operación que los expertos calificaron de positiva, sobre todo por los efectos que tendrá en el mercado brasileño.

El miércoles, los mercados permanecieron pendientes del anuncio de que el grupo mediático News Corporation, dirigido por el magnate Rupert Murdoch, desea adquirir el consorcio de la comunicación Dow Jones, que publica, entre otros, el diario "Wall Street Journal".

Después de que el consejo de administración de Dow Jones rechazase posicionarse a favor o en contra de la opa, surgieron rumores acerca de que Murdoch podría dirigir su interés hacia la agencia de noticias e información financiera Reuters, que admitió el viernes haber recibido una oferta provisional de compra.

Además, el sector bancario continuó en el punto de mira de los inversores, después de que un juzgado prohibiese a la entidad holandesa ABN Amro vender su filial estadounidense LaSalle, como había acordado la casa matriz dentro de su plan de fusión con el instituto de crédito Barclays.

Los mercados creen que el consorcio formado por el banco español Santander, el belga Fortis y el Royal Bank of Scotland (RBS) puede mejorar la oferta que había hecho anteriormente por ABN Amro, entidad que, por su parte, afirmó que está negociando con el grupo.

Por otro lado, los fondos de capital riesgo CVC y Pai Partners presentaron una oferta de compra por la tabacalera hispanofrancesa Altadis de 50 euros por título, que supera el precio ofrecido por su competidor Imperial Tobacco, de 47 euros por acción.

También el sector bursátil vio un nuevo enlace: el de la sociedad gestora de la bolsa de Fráncfort, Deutsche Börse, con el mercado de opciones estadounidense International Securities Exchange (ISE), que la firma germana comprará a un precio de 2.800 millones de dólares (2.059 millones de euros) en efectivo.

En lo que va de año, la Bolsa de Fráncfort se ha elevado un 13,9 por ciento, París ha mejorado un 9,5 por ciento, Londres ha ganado un 6,2 por ciento y Madrid ha subido un 3,4 por ciento. EFECOM

mja/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky