
Washington, 21 abr (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) señala que la economía de la región andina seguirá recuperándose como el resto de América Latina, especialmente en el caso de los países exportadores de materias primas, pero no todos los países se beneficiarán de este impulso.
En su informe "Perspectivas Económicas Mundiales", divulgado hoy, el FMI afirma que la economía de Perú, Bolivia y Ecuador crecerá en 2010 más de lo previsto en el mismo documento publicado hace seis meses.
En el caso de Colombia, el FMI ha reducido sin embargo ligeramente su previsión del 2,5 al 2,2 por ciento.
Venezuela, único país del grupo cuya economía se contraerá este año, también registrará peores datos con una caída del PIB del 2,6 por ciento en 2010 frente al 0,4 por ciento previsto hace seis meses debido, principalmente, a las restricciones eléctricas sufridas por este país que están afectando negativamente a su industria.
El FMI señala que las naciones exportadoras de materias primas, que suman dos tercios de la economía latinoamericana, serán las que registren un crecimiento mayor este año y el próximo y las que más se beneficien de la recuperación mundial gracias al aumento en el precio de estos productos.
Sólo los países más dependientes de los ingresos turísticos, como es el caso de los caribeños, verán comprometida la mejora de su economía por el descenso de turistas de Europa y Norteamérica, pero ello apenas afectará a la región andina.
El informe del FMI destaca el caso de Perú, país que más crecerá en toda Sudamérica con un aumento del PIB del 6,3 por ciento este año gracias al alto precio de las materias primas y "favorables dinámicas internas".
PERÚ.- La economía peruana crecerá este año un 6,3 por ciento, frente al 5,8 por ciento previsto hace seis meses, y un 6,0 por ciento en 2011.
La tasa de inflación peruana será del 1,5 por ciento en 2010 para subir hasta el 1,8 por ciento en 2011, frente al 2,9 por ciento registrado en 2009.
Por último, registrará un déficit por cuenta corriente del 0,7 por ciento del PIB en 2010 y del 1,8 por ciento en 2011, frente al superávit del 0,2 por ciento del PIB registrado en 2009.
COLOMBIA.- El PIB colombiano crecerá en 2010 un 2,2, frente al 2,5 por ciento pronosticado en el último informe y el 0,1 por ciento registrado en 2009. En 2011, el crecimiento será, sin embargo, del 4,0 por ciento.
La inflación para este año se situará en el 3,5 por ciento, para aumentar hasta el 3,7 por ciento en 2011, en ambos casos por debajo del 4,2 por ciento de 2009.
En cuanto al déficit por cuenta corriente, el FMI pronostica que se situará este año en el 3,1 por ciento del PIB y en el 2,9 por ciento el próximo, frente al 1,8 por ciento de 2009.
ECUADOR.- La economía ecuatoriana avanzará este año un 2,5 por ciento, considerablemente por encima del 1,5 por ciento previsto hace seis meses. En 2011, el PIB mejorará algo menos con una subida del 2,3 por ciento.
Para este año, el FMI pronostica una tasa de inflación del 4 por ciento y del 3,5 por ciento en 2011, por debajo del 5,1 por ciento de 2009.
Las noticias no son tan positivas para la balanza por cuenta corriente, pues la economía ecuatoriana seguirá siendo deficitaria con una tasa del 0,6 por ciento del PIB en 2010 y del 1,6 por ciento en 2011, tras el 1,1 por ciento de 2009.
BOLIVIA.- El PIB boliviano incrementará este año el crecimiento de su economía con una subida del 4,0 por ciento, la misma que el FMI prevé para 2011 y 0,7 puntos por encima de la registrada en 2009.
La tasa de inflación seguirá bajo control tras las tasas de dos dígitos registradas en años anteriores y se situará en el 3,3 por ciento este año y en el 3,7 por ciento el próximo.
Sin embargo y pese a tratarse de un país exportador de materias primas, Bolivia volverá a registrar déficit en su balanza de pagos, que será del 2,6 por ciento del PIB en 2010 y del 2 por ciento en 2011.
VENEZUELA.- Venezuela seguirá siendo la "oveja negra" de la región en lo que a crecimiento económico se refiere con un retroceso de su economía del 2,6 por ciento este año, pero el FMI espera que la situación mejore en 2011 con un ligero avance del PIB del 0,4 por ciento.
Hace seis meses, el FMI pronosticó un retroceso del 0,4 por ciento para este ejercicio.
Venezuela registrará una inflación de dos dígitos, con tasas del 29,7 por ciento en 2010 y del 33 por ciento en 2011, ligeramente inferiores, sin embargo, a lo previsto hace seis meses.
La economía venezolana mantendrá su superávit por cuenta corriente, aunque será de sólo el 10,5 del PIB este año, casi el doble de lo pronosticado en el último informe del FMI. En 2011, se incrementará hasta el 10,8 por ciento.