Sao Paulo, 4 may (EFECOM).- El equilibrio de la economía de EEUU, donde los datos de empleo divulgados hoy contuvieron el temor por el riesgo de inflación, permitieron a la Bolsa de Sao Paulo seguir operando al alza y por encima del listón de los 50.000 puntos.
El Ibovespa, principal índice de la bolsa, ganó hoy en la última sesión de la semana el 0,76 por ciento y fijó una nueva marca en 50.597 puntos, mientras el real retrocedió 0,39 por ciento frente al dólar.
El desempleo en Estados Unidos subió en abril al 4,5 por ciento desde el 4,4 por ciento de marzo, al tiempo que se crearon 88.000 nuevos puestos de trabajo, mucho menos que los 177.000 de marzo y por debajo de los 100.000 que esperaban los analistas.
Con el mercado laboral menos sólido de lo estimado se solidifican las esperanzas de que las autoridades estadounidenses decidan rebajar los tipos de interés, lo que se reflejó de manera positiva en las bolsas, temerosas antes por una eventual disparada de la inflación estadounidense.
Otro factor que incidió de manera positiva en el parqué paulistano, que registró su décimo quinto récord de puntuación de cierre en el año y llegó a 50.898 unidades a mitad de la jornada, fueron las noticias de fusiones y adquisiciones de empresas estadounidenses.
La bolsa de Wall Street cerró con una leve alza que dejó al índice Dow Jones en un nuevo récord, empujada por las noticias de la posible compra del proveedor de servicios de internet Yahoo por parte de la gigante de informática Microsoft y el interés por la compra de la agencia de noticias Reuters.
Así, el índice del mercado paulistano culminó la semana con 379 enteros más que los 50.218 anotados el jueves, cuando avanzó 1,55 por ciento.
De las sesenta acciones negociadas en el Ibovespa, 41 subieron, 18 bajaron y una terminó estable.
El volumen financiero total contratado en la bolsa fue de 4.055,5 millones de reales (unos 1.991,8 millones de dólares), en 134.178 negocios con 32.408,2 millones de acciones.
Entre las diez empresas con mayor volumen negociado, destacó el avance del 3,91 por ciento de los papeles ordinarios de la Siderúrgica Nacional, mientras que las acciones del mismo tipo de la petrolera Petrobras registraron el mayor retroceso del grupo, con una bajada del 1,16 por ciento.
Las acciones preferenciales de Petrobras concentraron el mayor volumen negociado en el Ibovespa, con 17,82 por ciento de participación y 540,3 millones de reales (unos 265,3 millones de dólares), y una subida del 2,17 por ciento.
En el mercado cambiario, el dólar estadounidense terminó cotizado a 2,034 reales para la compra y a 2,036 para la venta, lo que se tradujo en un descenso del 0,39 por ciento en la cotización de la divisa brasileña. EFECOM
wgm/ed/jma
Relacionados
- BOLSA SAO PAULO- Ibovespa superó 50.000 puntos con nuevo record (+1,51%)
- BOLSA SAO PAULO- Ibovespa alcanza nuevo récord de 49.675 puntos
- BOLSA SAO PAULO- Ibovespa subió 1,32% y alcanza récord de 49.408 puntos
- Récord en índice riesgo-país mantiene la bolsa de Sao Paulo al alza
- Bolsa de Sao Paulo baja pero fija récord de volumen negociado en una jornada