Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- (Ampl.) Colonial prevé volver al 'top ten' de inmobiliarias patrimonialistas europeas en junio

Los bancos asumirán la parte de la ampliación de 1.900 millones que no suscriban minoritarios

BARCELONA, 20 (EUROPA PRESS)

COLONIAL <:COL.MC:>prevé volver al 'top ten' de inmobiliarias patrimonialistas europeas en junio, cuando estima que su capitalización alcance los 3.000 millones de euros tras ejecutar una ampliación de capital de 1.900 millones, informó hoy la compañía.

La reestructuración realizada por el grupo en los últimos dos años deja Colonial "en situación de continuidad", sin operaciones corporativas, pero sí en disposición de abordarlas.

Así lo aseguró hoy el presidente de Colonial, Juan José Bruguera, en la rueda de prensa posterior a la junta de accionistas. "A día de hoy, planes corporativos ninguno, pero estamos dispuestos", apuntó.

De su lado, el consejero delegado, Pere Viñolas, avanzó que el importe de la próxima ampliación de capital que no suscriban los accionistas minoritarios, será comprado por las entidades financieras accionistas-acreedoras mediante canje de deuda por activos. Estas entidades seguirán controlando la compañía, dado que mantendrán alrededor del 80% del capital que hoy suman.

En el último mes y medio, Colonial ya ha realizado una ampliación de capital para atender al canje de bonos que tenían sus bancos acreedores por acciones, que se tradujo en que los cuatro grandes bancos acreedores de la inmobiliaria --Royal Bank of Scotland, Calyon, Eurohypo y Goldman Sachs-- tomaron un 15% del capital social de la empresa cada uno. Además, La Caixa alcanzó un 12,3% de la compañía, y el Banco Popular un 7,52%.

Tanto Brugera como Viñolas eludieron realizar previsiones sobre el importe que cubrirá el mercado de la ampliación de capital de 1.900 millones que se realizará entre mayo y junio, pero el consejero delegado sí auguró que la banca diluirá su participación en la compañía, hasta un 6% en el caso de La Caixa, algo más del 4% el Popular, y también porcentajes cercanos al 5% los bancos extranjeros. Brugera añadió que los bancos están dispuestos a reducir peso si entran otros accionistas.

Viñolas destacó que el grupo ha reducido la deuda a la mitad desde 2007, pasando de 8.964 millones a 4.595 (2.095 de la matriz, 1.117 de SFL y 1.288 de la sociedad de suelo y desarrollo de promociones), y ahora multiplicará por diez los recursos propios, con una estrategia de futuro de focalizarse en su actividad tradicional: la gestión de activos en renta en Barcelona, Madrid y Paris.

EMPUJE DE FRANCIA

El consejero delegado recalcó que la actividad en Francia, que supone el 60% del negocio y es el primer mercado de oficinas del mundo, ya está registrando una recuperación desde 2009, y auguró que esta recuperación también llegará a España, aunque no puso fecha. SFL, la sociedad de Colonial en Francia y de la que controla el 54%, nombró presidente a Brugera la semana pasada en su junta anual.

Añadió que la inmobiliaria espera el fin del proceso de deterioro de los activos patrimoniales. "Ya hay muestras de recuperación en el extranjero, y prevemos que llegará a España, pero no ponemos fecha", indicó.

Respecto a Riofisa, Viñolas expuso que "formó parte de la estrategia de desinversión de la compañía, pero que su venta se abandonó por la situación del mercado". "Hoy no tenemos ninguna intención desinversora respecto a Riofisa", apuntó.

Destacó la "ardua gestión interna" para dejar a la promotora especializada en centros comerciales, empresariales y logísticos "financieramente estabilizada", y se mostró satisfecho de su evolución dentro del contexto actual.

Habló de "entorno de dificultad manifiesta y reto permanente para la gestión de la compañía", por lo que consideró que la prudencia "sigue siendo el primer mandamiento" de Colonial. Con todo, afirmó: "Estamos muy tranquilos con la evolución de los resultados".

PREMIO AL ESFUERZO

La junta de hoy de Colonial, la primera tras quedar controlada por sus bancos acreedores, aprobó todos los puntos del orden del día, incluyendo una retribución "adicional y extraordinaria" que la empresa abonará en 2010 a su presidente (200.000 euros) y a su consejero delegado (210.000 euros) "con motivo del esfuerzo y dedicación que han demostrado en todo el proceso de negociación de la reestructuración de la deuda".

También se informó a los accionistas sobre la demanda en marcha en los Juzgados de lo Mercantil de Madrid contra los anteriores gestores de la inmobiliaria, Luis Portillo y Mariano Miguel Velasco, por la adquisición de Riofisa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky