La Corte Internacional de Justicia (CIJ) emite este martes en La Haya su dictamen sobre la pastera ubicada en Uruguay que Argentina considera está causando daños irreparables a un río fronterizo, en un diferendo que ha enturbiado las relaciones bilaterales en los últimos años.
La Corte, presidida en este caso por el magistrado Peter Tomka, comunicará su sentencia en una sesión pública convocada a las 15H00 locales (13H00 GMT), en presencia de las delegaciones argentina y uruguaya.
El fallo pondrá fin a cuatro años de litigio ante el máximo órgano judicial de la ONU, tras la demanda que Argentina interpuso en mayo de 2006 contra Uruguay, al estimar que su vecino violó el tratado de 1975 sobre el uso compartido del río Uruguay por haber autorizado de "forma unilateral" la construcción de la pastera en la localidad de Fray Bentos (noroeste de Montevideo).
Buenos Aires sostiene que la actividad de la fábrica de pasta de celulosa, actualmente propiedad de la finlandesa UPM, está causando daños irreparables a la biodiversidad del cauce y pone en peligro la salud de los vecinos de la ribera argentina del río, y de la ciudad de Gualeguaychú en especial.
Mientras la parte demandante reclama a la CIJ que ordene la demolición y relocalización de la pastera, en funcionamiento desde fines de 2007, Uruguay defiende la inocuidad de la actividad, aduciendo que ningún estudio independiente ha podido probar que esté provocando daños medioambientales.
Ambas partes se han comprometido a respetar y aplicar el fallo, vinculante e inapelable, según el reglamento del tribunal de Naciones Unidas.
Con esta sentencia, Argentina y Uruguay esperan pasar página a un diferendo que ha tensado las relaciones bilaterales en los últimos siete años.
La presidenta argentina, Cristina Kirchner, y su par uruguayo, José Mujica, se reunirán a más tardar una semana después de la resolución de la corte, según fuentes del gobierno uruguayo.
La lectura del fallo será seguida además atentamente por los ambientalistas argentinos que desde noviembre de 2006 bloquean el puente que une Gualeguaychú con Fray Bentos y amenazan con mantener la protesta si la Corte no ordena el desmantelamiento de la fábrica.