La empresa de inversión 'verde' facturó 20 millones de euros en 2005 y para el año que viene prevé un crecimiento de al menos el 25%
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El presidente de la compañía Bosques Naturales --primer grupo español de producción de materias nobles de alto valor económico--, Ángel Briones, se mostró hoy esperanzado en que "en dos o tres años" las inversiones de instituciones se igualen a las de particulares que suponen para la empresa actualmente el 95% de sus clientes.
Pese a ello, el presidente de la compañía destacó esta mañana, durante la presentación en rueda de prensa de sus resultados anuales, las expectativas de "equilibrar" de dónde vienen las inversiones y el trabajo y esfuerzo de la compañía para conseguirlo.
Bosques Naturales fue la primera empresa española que consiguió la certificación FSC a la gestión forestal sostenible; sello que cuenta con el apoyo de 530 asociaciones de defensa del Medio Ambiente y ecologistas y el único con validez en todo el mundo.
Su aportación al desarrollo sostenible es fundamental. Invertir en árboles, para la compañía, "es sinónimo de colaborar en la mejora del entorno medioambiental, a la vez que genera empleo rural directo y se consiguen importantes beneficios económicos".
Un sólo árbol de las plantaciones de Bosques Naturales aporta a la atmósfera más de 28.660 metros cúbicos de oxígeno a lo largo de sus 20 años de vida, cantidad equivalente al oxígeno que consume un ser humano durante 80 años. Como ejemplo de las cualidades de este desarrollo sostenible, 15 árboles de la compañía fijarán, durante su vida productiva, todo el CO2 que generan los automóviles que una persona tiene a lo largo de su vida.
Según señaló la compañía, el proceso de absorción de CO2 en las plantaciones de frondosas nobles del Grupo es mucho mayor que en condiciones normales, ya que el crecimiento de los árboles de Bosques Naturales es más intenso.
25% DE CRECIMIENTO
La compañía Bosques Naturales alcanzó en 2005 los 20 millones de euros, de los que más de 12 millones corresponden a la venta de árboles nuevos, lo que representa un incremento del 21% respecto a 2004. Con un EBITDA de 1,8 millones de euros, la compañía cierra el ejercicio con un beneficio después de impuestos de 900.000 euros.
Para 2006, la compañía prevé una facturación de 25 millones de euros, de los que más de 15 millones corresponderían a la venta de árboles nuevos. Así, espera un crecimiento en un año del 25%, según informó hoy en rueda de prensa su presidente, Ángel Briones.
Al cierre del último ejercicio, el número de clientes de Bosques Naturales ascendía a 8.500, un 22% más que el año anterior. Los nuevos clientes han generado más del 60% de la facturación del grupo y esperan que para el cierre de 2006 alcancen los 10.000.
En tan sólo diez años, que la empresa 'cumple' mañana, la compañía cuenta con 1.300 hectáreas de fincas de regadío en Cáceres, La Coruña, Cuenca, Gerona y Toledo, con cerca de 300.000 árboles en desarrollo y otros 150.000 más que crecen en los viveros a la espera de ser plantados definitivamente.
ACTIVIDAD RENTABLE
La actividad de Bosques Naturales se basa en la producción de madera para la industria mundial de transformación mediante el cultivo de plantaciones de árboles de maderas nobles (nogal y cerezo). Los árboles, una vez plantados, se venden como inversión a particulares e instituciones, mientras que Bosques Naturales se encarga de la gestión del desarrollo de plantaciones vendidas.
El valor de la madera, en el momento de su corta, se estima en 600 millones de euros y su revalorización ha superado en los últimos 30 años el 11% anual. El valor de la madera en producción que en la gestiona Bosques Naturales para sus clientes-inversores será muy superior a los 1.100 millones de euros, "aún en el caso de que estas maderas sólo incrementaran su precio en un 3% anual".
La rentabilidad para los clientes se da a largo plazo o muy largo plazo. "A partir de los tres o cuatro años, la rentabilidad alcanza el 6 o 7%, pero las expectativas de negocio que se esperan son mucho mayores", explicó Briones.
Cuando la empresa vende se queda con una participación del 10 o 15% y el 7% de sus ventas los destina a inversiones en I+D+i para la mejora de los árboles y para ello ha firmado sendos acuerdos con universidades españolas.
Entre los proyectos para 2006 de la compañía se encuentra la salida al mercado internacional. Alemania, Portugal, Grecia o Italia son algunos de los países que la compañía baraja para su expandir su negocio.
"Nuestra compañía tiene un gran potencial de crecimiento. En los últimos años cada vez es mayor el interés por este modelo de inversión en maderas nobles. Nuestra base de clientes es cada vez más amplia y heterogénea porque hemos desarrollado ideas para rentabilizar al máximo la inversión en distintos plazos de tiempo, edades y tipos de cliente", señala Briones.