
Badalona (Barcelona), 18 abr (EFE).- El presidente de la Generalitat, José Montilla, ha inaugurado hoy la L10 del metro, entre las estaciones de Bon Pastor (Barcelona) y Gorg (Badalona), y la prolongación de la L9, entre Can Peixauet (Santa Coloma de Gramanet) y Bon Pastor, señalando que su puesta en marcha ha sido "como una batalla de dignidad urbana ganada por los vecinos".
Montilla, que no se ha olvidado de sus orígenes durante la inauguración, ha asegurado a los representantes de las entidades culturales y cívicas de Badalona asistentes a esta puesta en marcha que "nunca se había trabajado como ahora para que los barrios estuvieran tan bien conectados".
"Nunca olvido de dónde vengo o de dónde venimos muchos de nosotros, pero me siento orgulloso de haber conseguido que una de las obras más emblemáticas de este gobierno haya sido una obra destinada a mejorar la vida de miles de catalanes que viven en Badalona", ha apuntado Montilla.
Este nuevo tramo de la L9/L10, correspondiente al ramal de Badalona, incluye cuatro estaciones, tres de la cuales están en este municipio y otra en Barcelona, y hará posible conectar a través del metro a diversos barrios de estas ciudades.
El tramo inaugurado hoy tiene 3,4 kilómetros de longitud y es el segundo que entra en funcionamiento de esta L9/10, después de que el mes de diciembre pasado se estrenara la línea con la puesta en marcha del ramal de Santa Coloma de Gramenet, con cinco estaciones más.
En la inauguración José Montilla se ha referido además a la inversión pública para afrontar la crisis económica y ha recordado que gracias a ello "el metro se extiende de manera imparable por toda el área metropolitana incrementando su extensión y su capacidad de servicio".
La parte del metro que ha abierto hoy conectará los barrios badaloneses de Gorg, La Salut y Llefiá con el Bon Pastor, situado en Barcelona, que a su vez enlazará con la estación de Can Peixauet de Santa Coloma de Gramenet.
El nuevo tramo, que operará de forma inicial de 06:00 a 22:00 horas, tiene previsto dar servicio a unos 8.000 usuarios en sus primeras semanas de funcionamiento, y conectará con la L2 y el Trambesòs en la estación de Gorg.
A partir del verano, cuando la nueva línea conecte con la L1 y la L5 del metro en el intercambiador de La Sagrera, está previsto que tenga 14.600 usuarios cada día.
Una de los hechos que más ha impresionado a los primeros usuarios de este tramo de la L10 es que los trenes son automáticos y circulan sin conductor, una innovación técnica que sitúa a Cataluña como pionera en la aplicación de este sistema en toda España.
La profundidad de las estaciones, que en el caso de Llefiá llega a los 32 metros, obliga a que el acceso a los andenes sea con ascensores de gran capacidad que se sincronizan con la llegada de los trenes para reducir el tiempo de espera.
Cuando toda la L9/10 entre en funcionamiento, habrá trenes que harán el recorrido por los ramales del lado de montaña -Santa Coloma-Aeroport del Prat- y otros que lo harán por el lado mar -Badalona-Zona Franca- con un tramo central para todos.
Para que los usuarios diferencien estos dos ramales, el del lado montaña se identifica con el color naranja, mientras que el azul corresponde al lado mar.
Para este verano está previsto que entren en funcionamiento las estaciones de Onze de Setembre y el intercambiador de La Sagrera, y durante el 2012 se prevé inaugurar el tramo entre la Zona Franca y Collblanc y de Gornal hasta Parc Logístic.
Relacionados
- Estatut.- CDC celebra que Montilla se abra a recusar a los magistrados del TC
- CDC celebra que Montilla se abra a recusar a los magistrados del TC
- Estatut.- Montilla consigue hablar con Rajoy y culpa a Trillo del "deterioro" del TC
- Montilla consigue hablar con Rajoy y culpa a Trillo del "deterioro" del TC
- CDC espera convencer a Montilla para recusar a los magistrados del TC