Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Laboral.- Antoni Abad (Cecot) dimite como miembro de la junta de la CEOE

BARCELONA, 27 (EUROPA PRESS)

Antoni Abad, presidente de la patronal Cecot y uno de los seis representantes de Fomento del Trabajo en la CEOE, ha presentado su renuncia como miembro de la junta de la patronal española que dirige José María Cuevas, según informó hoy Cecot.

Abad comunicó su renuncia por carta hace diez días al presidente de Fomento, Joan Rosell, y la decisión fue respaldada en su última reunión por la totalidad del comité ejecutivo de Cecot, una de las mayores organizaciones empresariales de pymes de Catalunya, con sede en Terrassa (Barcelona).

Empresario de marcado perfil nacionalista, Abad ha sido uno de los líderes empresariales catalanes más críticos con las declaraciones de Cuevas sobre la OPA de Gas Natural a Endesa, hasta el punto de que defendió la no asistencia de los representantes de Fomento a la última junta de la CEOE.

En un comunicado, Abad explica que su renuncia se debe a la "falta de debate y participación en el seno de la CEOE", así como el "malestar general que las declaraciones de Cuevas provocaron entre el empresariado de Cecot".

A juicio del líder de la patronal vallesana, son necesarios "cambios profundos en la estructura de la patronal española y en las personas que la dirigen, para poder representar a las empresas de forma efectiva", aunque reconoce que en este momento "es estéril promover cambios dentro de la institución".

La patronal catalana deja abierta su regreso a la CEOE, aunque con condiciones. "Sólo si se vislumbraran cambios sustanciales en la gestión de la patronal, la Cecot se replantearía volver de la mano de Antoni Abad".

Las empresas asociadas en Cecot han apoyado la salida de su presidente de la junta directiva de la CEOE y han optado por abrir "una reflexión libre, profunda y serena entre el empresariado". No obstante, la patronal anuncia que seguirá actuando "al lado" de Fomento del Trabajo.

"Desde la patronal Cecot siempre hemos creído en el proyecto de la CEOE, donde indirectamente contribuimos a su creación" (en referencia al catalán Carlos Ferrer Salat), afirmó Abad, quien ha reclamado un "cambio y una mejora sustancial de la gestión y una visión renovada de apertura al mundo".

"El mundo evoluciona, los empresarios hemos de afrontar nuevos escenarios y cambiantes cada día, por lo tanto, necesitamos que las instituciones que nos representan sean igual de eficientes y evolucionen de la misma forma", se lamentó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky