
Madrid, 17 abr (EFE).- La presidenta de turno del Ecofin, la ministra española de Economía, Elena Salgado, aseguró hoy que la revisión de los presupuestos nacionales por parte de la UE no supone que las autoridades europeas puedan votar o vetar las cuentas de un estado miembro.
Añadió en este sentido que la supervisión de las cuentas de los países por parte de Bruselas "no sustituye ni al trabajo de los consejos de ministros ni de los parlamentos" de cada uno de ellos.
Además, señaló que en la propuesta de la Comisión Europea de revisar las cuentas de todos los estados miembros no se contempla la posibilidad de que la UE pueda votar o vetar los presupuestos de un país.
Esta posibilidad, explicó la ministra española, "está fuera de cuestión; no hay votación posible (de los presupuestos) en órganos distintos que los parlamentos nacionales".
Salgado volvió a dar su apoyo a esta propuesta presentada por el Comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, quien señaló que la idea de la Comisión es la de crear un "semestre europeo para el diseño de políticas económicas", entre enero y julio, de forma que Bruselas conozca ya en primavera las grandes líneas de los presupuestos de cada país.
Se trata en definitiva de poder hacer una evaluación "sistemática y rigurosa" de las cuentas nacionales y la política económica que en ellas se plasma.
La presidenta de turno del Ecofin señaló, en este sentido, que lo que se busca es que Europa conozca eso, las grandes líneas, que son el reflejo de la política económica de cada país, y no entre a analizar al detalle las cuentas de cada uno.
Para justificar su propuesta, Rhen explicó que actualmente los calendarios "no facilitan una valoración significativa de los presupuestos nacionales del año siguiente" por parte de la UE. "Nos lleva a ir a la zaga y la valoración es posterior", añadió.
Por eso se busca crear el citado semestre europeo para el diseño de políticas económicas, de forma que Bruselas cuente "bastante pronto" con las propuestas presupuestarias nacionales.
El comisario de Asuntos Económicos agradeció el apoyo recibido por el Ecofin y el Eurogrupo a sus iniciativas para reforzar la gobernanza económica, y también el que le dio el presidente del BCE, Jean Claude Trichet, y aseguró que tendrá en cuenta las opiniones recogidas en la reunión de Madrid para ultimar las propuestas que presentará el 12 de mayo.
Propuestas que, recordó, siguen buscando avanzar en la consolidación fiscal de los países de la UE.
Al ser preguntado por España a este respecto, Rehn recordó que cuando se revisó el Programa de Estabilidad del país se le reclamó "medidas de consolidación más concretas" para los próximos tres años, porque es uno de los países que tiene que afrontar un mayor reto para el crecimiento.
Una petición que, según señaló más tarde Salgado, la Comisión Europea no sólo elevó a España, sino a varios países de la Unión.
"Igual que todos estamos dispuestos a hacer esfuerzos para ganar competitividad", dijo la ministra y vicepresidenta española, quien insistió en que los procesos de consolidación fiscal son compatibles con las políticas económicas coordinadas.
El comisario recordó que Bruselas ha respaldado ya los programas de estabilidad de veinticinco países, y faltan dos porque Grecia está en situación de vigilancia reforzada y Chipre presentó con retraso su programa.