Bolsa, mercados y cotizaciones

Brasil ve a Centroamérica como puente para vender alcohol a EEUU

Río de Janeiro, 25 may (EFECOM).- Empresarios y altos funcionarios de Brasil visitarán Centroamérica a partir del próximo domingo para promover negocios en el área de combustibles derivados de la caña de azúcar y otros cultivos, con miras a entrar al mercado de Estados Unidos, informó hoy el gobierno.

La delegación hará una gira por Panamá, Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Honduras desde el 28 de mayo al 3 de junio para participar en ruedas de negocios, dijo a los periodistas el ministro de Desarrollo, Industria y Comercio, Luiz Fernando Furlan.

Furlan y el ministro de Minas y Energía, Silas Rondeau, encabezarán la misión, compuesta por unas 50 personas.

"Hay gran deseo de empresas y gobiernos de algunos países de profundizar en esa área de biocombustibles, pues esos países son dependientes de la importación de petróleo", dijo Furlan, citado por la estatal Agencia Brasil.

El ministro explicó que Brasil busca socios en Centroamérica para instalar unidades de producción de alcohol en la región y aprovechar las ventajas aduaneras del Tratado de Libre Comercio entre América Central (CAFTA-DR, siglas en inglés) y Estados Unidos.

El tratado regional reduce a cero los impuestos de importación para el 80 por ciento de los bienes y servicios comercializados entre la primer economía mundial y los otros seis países firmantes: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana.

Para el 20 por ciento restante, los impuestos serán reducidos a lo largo de los próximos 20 años.

El tratado ha entrado ya en vigor en El Salvador, Honduras y Nicaragua.

Estados Unidos cobra una tarifa de 0,51 dólares por galón a sus importaciones de alcohol combustible brasileño, impuesto que se evitaría si Brasil lograra exportar desde Centroamérica, dijo Furlan a los periodistas.

Destacó que los países del istmo tienen condiciones climáticas favorables al desarrollo de cultivos destinados a la producción de diesel y alcohol, y que la intención de Brasil es poner a disposición de esos países tecnología que les permita producir para la exportación.

"Brasil no pretende ser un protagonista único en ese segmento. Nuestra percepción es que mientras mayor sea el número de países que se adhieran, mejor será la condición para todos en el mercado mundial", agregó.

Furlan dijo que una iniciativa parecida también está siendo impulsada en Africa.

El 57 por ciento del etanol importado por Estados Unidos proviene de Brasil, Costa Rica y El Salvador, según el gobierno brasileño.

La misión promoverá además negocios de agroindustria, cosméticos, textiles, calzados, automóviles, ingeniería e infraestructura.

Grandes constructoras brasileñas esperan participar en las obras de ampliación del Canal de Panamá, y el gobierno de Costa Rica ha invitado a la empresa estatal brasileña Petrobras a buscar petróleo en sus aguas.

América Central se ha convertido en un atractivo mercado para los productos de Brasil, que en los últimos tres años ha duplicado sus ventas a la región, hasta poco menos de 2.000 millones de dólares.

Por otra parte, en una reunión en Brasilia, los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil y Jacques Chirac de Francia anunciaron hoy una iniciativa para promover la producción de combustibles alternativos en países pobres que dependen del petróleo.

La propuesta será presentada a los jefes de Estado de los siete países más industrializados del mundo y de Rusia en la próxima cumbre del Grupo de los Ocho (G-8), prevista para el próximo mes en la ciudad rusa de San Petersburgo. EFECOM

ol/map/ar/sv

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky