Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street agudiza su caída hasta el 1,46 por ciento por la demanda sobre Goldam Sachs

Nueva York, 16 abr (EFE)- La Bolsa de Nueva York agudizaba hoy su caída a medida que avanzaba la jornada, afectada por la noticia de que el regulador bursátil ha demandado a Goldman Sachs, y hacia la media sesión su principal índice caía un 1,46 por ciento.

El Dow Jones de Industriales bajaba así 162,56 puntos, con 28 de sus 30 integrantes en números rojos, y se situaba en 10,982,01 unidades, con lo que perdía la cota de los 11.000 enteros que tanto le costó alcanzar.

Caídas más pronunciadas aún registraban el selectivo S&P 500, que cedía el 1,97% (-23,86 puntos) para situarse en 1.187,81 unidades, y el índice compuesto del mercado tecnológico Nasdaq, que retrocedía el 1,83% (-45,98 puntos) para quedar en 2.469,71 enteros.

El mercado ya arrancó hoy a la baja, a pesar incluso de que antes de la apertura se supo que la tasa anual de inicio de obras de edificación alcanzada en marzo en EE.UU. (el número de inmuebles que se empezarían a construir en un año al ritmo de marzo) fue de 626.000, unas 10.000 más que en febrero y 16.000 más de las que preveían los analistas.

Sin embargo, la caída se acentuó al conocerse que la Comisión del Mercado de Valores de EE.UU. presentó una demanda contra Goldman Sachs en la que lo acusa de haber "distorsionado y omitido información clave" sobre un producto financiero vinculado a las hipotecas de alto riesgo, o subprime.

Hacia la media sesión, las acciones de esta entidad financiera caían un 14% y se negociaban a 158,97 dólares, 25,30 dólares menos que al cierre del jueves.

Este pronunciado descenso hacía perder a la entidad bancaria todo el valor bursátil ganado en lo que va de año y quedar un 5% por debajo. En cualquier caso, en los últimos doce meses aún acumula una revalorización de más del 30% en el precio de sus acciones.

En el ecuador de la última sesión de la semana, hasta siete valores del Dow Jones, que reúne a 30 de las mayores empresas de EE.UU., registraban caídas superiores a los dos puntos porcentuales.

Especialmente fuerte era el descenso de Bank of America (-4,36%) y de General Electric (-3,64%), pese a que ambas entidades presentaron hoy, antes de la apertura del mercado, unos resultados trimestrales mejores de lo previsto.

A la cabeza de los valores del Dow Jones que más bajaban también se encontraban American Express (-4,26%) y JPMorgan Chase (-3,70%), que se veían arrastradas por el descenso generalizado que vivía todo el sector financiero, con una caída conjunta del 2,70% en los mercados neoyorquinos.

Completaban la lista de componentes que caían más del 2% en el Dow Jones otros pesos pesados de la economía estadounidense, como Alcoa (-2,90%), Boeing (-2,66%) y Caterpillar (-2,67%).

Otros nueve valores cedían más de un punto porcentual: 3M (-1,61%), Walt Disney (-1,59%), United Technologies (-1,50%), DuPont (-1,50%), Intel (-1,41%), Merck (-1,44%), Kraft (-1,35%), Chevron (-1,08%) y Cisco (-1,10%).

Fuera del Dow Jones, las acciones de Google se depreciaban el 6,73%, después de anunciar el jueves tras el cierre bursátil, que su beneficio aumentó el 37% anual en los tres primeros meses del año y su facturación el 23%, aunque los resultados no colmaron las expectativas de los analistas.

En otros mercados, la deuda pública estadounidense a diez años ofrecía una rentabilidad del 3,77%, el petróleo bajaba un 2,45% y el dólar avanzaba frente al euro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky