Zaragoza, 25 may (EFECOM).- El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, se mostró hoy convencido de la necesidad de "preservar y fortalecer" el modelo de las cajas de ahorros en España, una labor de todas las Administraciones públicas y de las propias entidades.
Solbes participó en Zaragoza en la clausura de las "Jornadas sobre Cajas de Ahorros y Modelo Social Europeo", junto al presidente aragonés, Marcelino Iglesias; el alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch; el secretario general de UGT, Cándido Méndez; el presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Juan Ramón Quintás, y el presidente de Ibercaja, Amado Franco.
El ministro de Economía señaló que el Gobierno está convencido del papel "fundamental" de las cajas en el sistema financiero español y es "especialmente activo" en la defensa de su estatus en el seno de la Unión Europea, donde se ha insinuado en algunas ocasiones que las cajas de ahorros suponen un obstáculo para la consolidación del sistema financiero europeo.
En España, ha habido una experiencia "enormemente positiva" en términos de creación de entidades financieras competentes, afirmó Solbes, quien aseguró que "las cajas no suponen una distorsión para el funcionamiento del mercado interior europeo, sino que son un elemento que va a permitir elevar el nivel de competencia efectiva".
El titular de Economía subrayó que las cajas constituyen "un pilar" del sistema financiero español porque generan eficiencia y bienestar social, y se mostró convencido de la necesidad de preservar y fortalecer este modelo, una labor de todas las Administraciones públicas y de las propias cajas de ahorros.
Solbes apostó por "preservar los rasgos positivos de las cajas, pero evitar las distorsiones que puedan acabar menoscabando la eficiencia de estas entidades".
Consideró que es imprescindible desde los poderes públicos que se eviten "interferencias innecesarias" en el funcionamiento de las cajas, de modo que puedan contar con un margen de maniobra amplio para el desarrollo de sus actividades.
Abogó además por garantizar una adecuada supervisión de estas entidades desde la esfera pública y agregó que los elementos de "prudencia y solvencia" del Banco de España deben ser respetados porque ello va a significar "un sello de calidad y confianza" para estas instituciones.
Asimismo, calificó de "positivas" las participaciones industriales, pero "deben ser especialmente cuidadosas, deben evitar riesgos y posibles conflictos de intereses".
Por su parte, el secretario general de UGT aseguró que "las cajas de ahorros tienen una gran trascendencia para la reorientación del modelo productivo y el refuerzo del tejido industrial en España".
Cándido Méndez destacó el esfuerzo "prudente" de las cajas en relación con las participaciones industriales, donde han tomado el relevo de los bancos, fundamentalmente en las inversiones en las pequeñas y medianas empresas, que generan un volumen "ingente" de puestos de trabajo en España.
Las cajas de ahorros son "un factor estratégico de estabilidad" en el sistema financiero español, según el líder de UGT, quien defendió el papel de las cajas con la naturaleza jurídica que tienen en la actualidad.
Méndez dijo que "hay una situación de cierta alarma, por el derrumbe del sector de las cajas en Italia y el acoso del sistema de cajas en Alemania, mientras que, en España, las cajas están sometidas a una especie de presión psicológica, a 'mobbing', por parte de la Unión Europea".
El presidente de la CECA resaltó que las cajas han conseguido convertirse en el primer agente del sistema financiero español y agregó que, de vez en cuando, se producen "intentos de perturbación institucional".
Quintás atribuyó estos intentos a "la codicia de los competidores", ya que están en juego miles de millones de euros, "el temor de los ideólogos del capitalismo salvaje", por sus "ataques" a las cajas, y "el afán posesivo de los poderes públicos", con los que "cabe una colaboración plena y total, pero con el mantenimiento de la autonomía por parte de las cajas". EFECOM
xh/ara/prb