MADRID (Reuters) - La bolsa española cotizaba con descensos a mitad de la sesión del jueves ante la falta de nuevos alicientes para continuar con la senda alcista de los últimos meses.
Los punteros, especialmente el sector bancario, encabezaban las caídas con bajas mayores del 1,0 por ciento en Santander y BBVA al continuar la percepción de los riesgos que se ciernen sobre España, tanto en términos de crecimiento como por los peligros derivados de su alto déficit.
Tras una apertura sin tendencia clara después de conocerse un crecimiento mejor de lo esperado en el primer trimestre, el Ibex se decantó por las pérdidas ante la sensación de agotamiento del avance del 30 por ciento en el último año.
"Hay falta de flujos y participantes, parece haber poco interés y muy pocos traders entienden por qué los mercados están en estos niveles tan altos", comentó un broker español.
Este operador añadió que "el sentido común dice que los niveles actuales son altos (sobre todo en el Ibex) y que si bien es fácil que lo sigan forzando al alza, mirando más allá del medio plazo el Ibex está muy caro".
A las 12:45 horas, el Ibex-35 caía un 0,73 por ciento a 11.419,5 puntos, mientras que el más amplio Índice General de la Bolsa de Madrid cedía un 0,79 por ciento.
Posteriormente, la atención del mercado se centrará en los datos económicos procedentes de EEUU, incluyendo el paro semanal y la producción industrial, así como en los próximos resultados empresariales que se conozcan en Estados Unidos.
Un operador de la bolsa madrileña indicó que para los próximos días, los referentes serán los datos de desempleo e inflación, aunque la atención a largo plazo seguirá centrada en la evolución de los tipos de interés.
"Desde mi punto de vista hay mucha gente fuera del mercado y mucha esperando que esto caiga y no cae. Si comienza a haber sensación de que se acaba el ciclo de tipos bajos podríamos ver el comienzo del recorte y este sentimiento se generalizaría con buenos datos de crecimiento, empleo o alza de precios", explicó.
En este contexto, la mayoría de bancos medianos mostraban retrocesos superiores al 1,0 por ciento. Popular retrocedía un 1,63 por ciento, Banesto un 1,29 por ciento y Bankinter 1,21 por ciento.
Indra era uno de los valores que concitaba el interés de los inversores, tras conocerse que Gas Natural ha vendido una participación del 5 por ciento de la tecnológica a 15,50 euros por acción.
Analistas del banco portugués BPI indicaron que la noticia era positiva para Indra ya que "despeja de manera significativa el riesgo de salida de papel al mercado de Indra generado con la afirmación de Gas de que era un activo en venta".
"En segundo lugar, la colocación se absorbió bien por el mercado a un precio atractivo ya que estuvo en la parte alta del rango (entre 15 y 15,50 euros)", añadieron.
Las acciones de Indra caían un 1,15 por ciento en sintonía con la tendencia bajista del mercado y Gas Natural caía un 0,36 por ciento.
Iberia sumaba otro 0,64 por ciento tras ganar la víspera un 2 por ciento por unos buenos datos de ocupación.
Entre las acciones más castigadas del mercado volvía a situarse SOS, que perdía un 4,77 por ciento después de que anunciara a principios de la semana que propondrá a sus accionistas recapitalizar el grupo de alimentación mediante una operación "acordeón".