ANKARA (Thomson Financial) - El Tribunal Constitucional de Turquía anuló el martes la primera votación parlamentaria para elegir al presidente del país, la que provocó una crisis política en el país, al tiempo que el Ejecutivo expresaba su intención de convocar elecciones legislativas anticipadas.
Por Burak Akinci
'Pediremos al Parlamento mañana (miércoles) adelantar las elecciones', dijo el primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, en conferencia de prensa, después de una reunión del Partido Justicia y Desarrollo (AKP), la fuerza islamista-conservadora actualmente en el gobierno.
'Para nosotros, la fecha de las elecciones podría ser el 24 de junio o el 1 de julio', agregó.
Erdogan anunció, además, una propuesta de reforma, antes de la disolución del actual Parlamento, para elegir al presidente por sufragio universal y fijar un mandato presidencial de cinco años, en lugar de los siete actuales, con derecho a una reelección única por otros cinco.
La propuesta del Primer Ministro fue forzada por la decisión de la Corte Constitucional de acoger, por nueve votos contra dos, el recurso presentado por la principal formación de la oposición, el Partido Republicano del Pueblo (CHP, social-demócrata), pidiendo la anulación de la votación del viernes.
Es la primera vez en la historia de la Turquía moderna que una votación parlamentaria para elegir al presidente del país es anulada.
Según el CHP, para que esa votación fuese válida se necesitaba la presencia en el Parlamento de 367 del total de 550 diputados. En cambio, sólo estuvieron presentes 361 parlamentarios, de los que 351 votaron por el único candidato, el canciller Abdulá Gul, designado por el AKP.
'Un nuevo calendario para las elecciones presidenciales, en conformidad con lo dispuesto por la Corte, será fijado en el Parlamento', dijo el Primer Ministro el martes por la noche.
Erdogan no dio fechas, aunque según medios turcos el AKP se propondría de todos modos realizar una nueva primera ronda de elecciones el jueves.
El Parlamento se reunirá el miércoles para decidir sus próximos pasos tras el veredicto de la Corte Constitucional.
La oposición laica, los sectores económicos y la mayoría de los medios de comunicación turcos reclaman elecciones anticipadas, en un intento de que el país salga de la grave crisis que ha enfrentado al gobierno y al ejército, y que fue desencadenada por la elección presidencial.
Tras la votación del viernes, el ejército acusó duramente al gobierno conservador-islamista de Erdogan (en el poder desde 2002) de no defender los principios laicos del Estado turco.
Los militares incluso amenazaron con hacer valer esa defensa del laicismo en caso de necesidad.
El gobierno respondió secamente al ejército, llamando al orden a los militares, que en los últimos 50 años hicieron caer cuatro gobiernos en Turquía.
Gul, por su parte, se negó a renunciar a su candidatura.
La esposa de Gul, como la mayor parte de las mujeres de los dirigentes del AKP, lleva el velo islámico. Para la oposición y los sectores laicos de Turquía es inconcebible que el país pueda tener una primera dama con velo islámico.
El domingo, más de un millón de personas se manifestaron en Estambul en defensa del laicismo.
La Unión Europea (UE) -con la que el gobierno de Ankara mantiene negociaciones de cara a su adhesión desde 2005- pidió a los militares turcos que permanezcan fuera del proceso electoral.
tfn.europemadrid@thomson.com
afp/jr
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.