
El gigante de las reservas de viajes, Amadeus, que había salido de la Bolsa de Madrid hace cinco años, volverá a cotizar a finales de abril en la que se considera la mayor operación desde el período más grave de la crisis financiera, en 2008.
Amadeus sacará a bolsa al menos el 25% de su capital mediante una oferta de suscripción y venta de acciones a un precio de entre 9,20 y 12,20 euros por acción, informó este miércoles el gran proveedor de servicios turísticos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La CNMV aprobó la operación, que estará dividida en dos partes: una oferta de suscripción de acciones nuevas por 910 millones de euros (que servirán a reducir la deuda del grupo) y una oferta de venta de acciones existentes por unos 400 millones de euros.
Para el mercado, será "una de las más grandes operaciones en Europa después del comienzo de la crisis financiera", en 2008, declaró a la AFP Frank Sebag, del despacho Ernst & Young.
Amadeus, número uno mundial de reservas de viajes, con base en Madrid, y que posee también la agencia de viajes en la red Opodo, había sido retirado de la Bolsa en 2005, despues de ser comprada por los fondos de inversiones BC Partners y Cinven (que controlan conjuntamente el 52,3% de Amadeus). Los otros principales accionistas son las aerolíneas Air France (23,14%), Lufthansa (11,57%) e Iberia (11,57%). Cada una de las empresas aéreas forman parte de un alianza aérea diferente: Oneworld, en el caso de Iberia; Star Alliance, en el de Lufthansa; y Skyteam , en el de Air France-KLM.
Según el calendario de la operación, inmediatamente se iniciará la prospección de la demanda, que finalizará el próximo 27 de abril, cuando se fijará el precio de la oferta, se firmará el contrato de aseguramiento y se seleccionarán las propuestas de compra y suscripción. Al día siguiente, el 28 de abril, se inscribirá en el registro mercantil de Madrid, CNMV y Bolsa de Madrid como cabecera, y se adjudicarán las acciones y fecha de la operación y, el 29 de abril, Amadeus debutará en Bolsa.