Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street sube un 0,12 por ciento a pesar de aumentar el déficit comercial de EE.UU.

Nueva York, 13 abr (EFE).- La Bolsa de Nueva York cerró hoy en positivo una sesión muy variable y en la que el Dow Jones de Industriales avanzó el 0,12 por ciento, a pesar de datos poco alentadores de Alcoa y de que aumentó el déficit comercial de Estados Unidos más de lo esperado.

Ese indicador bursátil ascendió 13,45 puntos y finalizó en 11.019,42 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 avanzó el 0,07 por ciento (0,82 puntos) y se instaló en 1.197,30 unidades.

El índice compuesto del mercado Nasdaq ganó el 0,33 por ciento (8,12 puntos) y se elevó a 2.465,99 puntos.

El mercado bursátil neoyorquino logró terminar con ganancias una sesión en la que los principales indicadores oscilaron con frecuencia entre el territorio positivo y el negativo, aunque dentro de márgenes cortos respecto del día anterior.

El sector de empresas de servicios (0,45%) y el industrial (0,39%) tuvieron una jornada más favorable que el resto y los mayores descensos se los anotaron los sectores de compañías de materias primas (-0,49%), de energía (-0,39%) y de equipamiento (-0,35%).

Home Depot (2,57%), General Electric (1,28%), Kraft Foods (1,02%) y American Express (1,01%) encabezaron el grupo de empresas en el Dow Jones que cerraron con ganancias, en tanto que las acciones de Intel se revalorizaron el 1,02 por ciento, poco antes de difundir sus resultados del último trimestre.

El productor de aluminio Alcoa (-1,58%), lideró el grupo de componentes del Dow Jones que finalizaron con pérdidas, tras presentar resultados el día anterior que no respondieron del todo a lo que se esperaba, sobre todo en el apartado de ingresos.

También cerraron a la baja el fabricante aeronáutico Boeing (-1,02%), Caterpillar (-0,81%), DuPont (-0,75%), At&T (-0,68%) y Pfizer (-0,64%), que registraron pérdidas superiores a otras empresas incluidas en ese índice.

En el ámbito económico se constató que el déficit comercial de EE.UU. aumentó un 7,4 por ciento en febrero, a 39.700 millones de dólares, frente a unos 38.500 millones que se esperaban.

La deuda pública estadounidense a diez años subía de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,82 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky